
Córdoba. La propuesta de la administración schiarettista viene siendo evaluado por las bases y los delegados, de cara a la asamblea provincial del lunes próximo.
En el marco del nuevo cronograma de consultas dispuesto por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) para evaluar la cuarta oferta salarial del Gobierno, este viernes se realizaron las asambleas resolutivas de delegadas y delegados escolares por departamento.
De las 26 delegaciones departamentales, 24 ya culminaron sus asambleas. De las cuales, 19 decidieron aceptar la propuesta salarial, se indicó desde el gremio de los maestros estatales.
Esos mandatos se expondrán el lunes próximo en la asamblea provincial en la sede de la UEPC, en donde se adoptará la resolución final. No obstante, queda claro que a raíz de la decisión de la mayoría, la entidad gremial se encamina a aprobar la propuesta del Gobierno schiarettista.
«Luego de un largo conflicto, implementando de manera responsable los mecanismos democráticos de nuestro gremio y tras las resoluciones de la mayoría de las delegaciones, anticipamos que la docencia de Córdoba está dispuesta a ponerle fin a esta instancia de debate salarial«, expresó la conducción de UEPC.
Cabe recordar que en este tramo del conflicto, la UEPC y la administración provincial encaran la negociación salarial bajo el paraguas de la conciliación obligatoria dispuesta el martes 11 de abril por el Ministerio de Trabajo.
Cuarta oferta
La Provincia le presentó a la UEPC la cuarta propuesta salarial que implica: Pauta de aumento salarial del 60% de bolsillo para todo el escalafón (sobre haberes de Enero 2023). Los porcentajes están mejorados con relación a la propuesta anterior, son remunerativos y comprenden a todo el escalafón.
– Abril: 20% de aumento, alcanzando un 40%
– Mayo: 10% de aumento, alcanzando un 50%
– Julio: 10% de aumento, alcanzando un 60%
La pauta de aumentos para jubiladas/os (en relación a Marzo 2023): es igual a la pauta de las/os activos en porcentajes y meses de cobro para las/os beneficiarios a las/os que les fuera suspendido el diferimiento hasta diciembre. Para el resto, se mantiene el diferimiento a 60 días (Junio, Julio y Septiembre) con los mismos porcentajes. Además, se agrega el 82 % del FONID para jubiladas/os y 75% para pensionadas/os.
A su vez, habrá una devolución de los descuentos de tres de los cinco días de paro. También se garantizó la aplicación de la cláusula de revisión.
A partir del mes de agosto se retoma la discusión salarial para la fijación de la pauta de incremento para el segundo semestre del año 2023