Una inversión de más de $10 millones para impulsar un ecosistema colaborativo de innovación y emprendimiento

Córdoba. En el programa, impulsado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, se registraron 179 vinculaciones entre los diferentes actores. Participaron 23 startups, 130 empresas, 9 organizaciones del sector intermedio y 4 instituciones del sector científico tecnológico.

A través del programa Córdoba Vincula se invirtieron más de 10 millones de pesos, con el objetivo de impulsar un ecosistema colaborativo de innovación y emprendimiento a través de una mayor vinculación y articulación sectorial.

Además de las instituciones asociadas, participaron 23 startups, 130 empresas, 9 organizaciones del sector intermedio y 4 establecimientos del sector científico-tecnológico, según el informe de impacto sobre el programa.

Cada institución beneficiaria presentó una propuesta en conjunto con una institución asociada poniendo foco en tres áreas preestablecidas: transformación digital y nuevas tecnologías; investigación científica; y difusión de conocimiento e innovación.

Finalmente, se pusieron en marcha 9 propuestas con un aporte público-privado de más de 10 millones de pesos. 

La mayoría de las propuestas ejecutadas generaron acciones y actividades vinculadas al desarrollo de innovación. Sólo una tuvo como principal eje la investigación científica y la difusión de conocimiento.

“Teniendo en cuenta los distintos sectores vivos que participan del ecosistema provincial poniendo a trabajar su capital humano y material, buscamos que estos se encuentren articulados para potenciar sus virtudes individuales de manera conjunta, con especial foco en las actividades de innovación abierta y la capacidad de desarrollar, adaptar y adoptar conocimiento y tecnología”, manifestó Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Una de las ventajas territoriales que tiene la Provincia es la concentración de polos de conocimiento como universidades, centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico y un abundante capital humano que impulsa estos sectores. 

A su vez, existen actores productivos en clusters, polos, cámaras y demás instituciones. Este segmento favorece tanto la asociación y el vínculo, como la especialización sectorial. 

También se identifica un fuerte ecosistema emprendedor con fondos de inversión, aceleradoras, incubadoras y emprendimientos tecnológicos. 

En Córdoba Vincula resultaron beneficiarios actores de estos tres sectores fundamentales del ecosistema. En este sentido, se registraron un total de 179 vinculaciones entre instituciones, empresas y universidades.

En cuanto al sector del conocimiento, se contó con la participación de diversas facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC): Secretaría de Ciencia y Tecnología; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Facultad de Ciencias Químicas; Facultad de Ciencias Agropecuarias. También se involucraron la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Blas Pascal, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Siglo 21 y Uvitec.

En cuanto a las empresas que participaron en actividades correspondientes a más de una propuesta se destacan Helacor, Promedon, Dicsys, Leistung, IThreex, Arcor, Porta y Mercado Libre. Estas firmas tienen como denominador común el hecho de estar en permanente contacto con el ecosistema emprendedor y en búsqueda de vincularse con el sector científico-tecnológico con el fin de innovar.

, , , , ,