
País. A su vez, el funcionario albertista cargó duro contra la oposición al afirmar que «se pelean por bajar jubilaciones y salarios».
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, llamó este jueves al Frente de Todos (FdT) a «transformar la bronca de los que están enojados» en «acción política» y en una «idea clara de país» para las elecciones, al advertir que Argentina «corre el riesgo de volver a ver el cartel de venta en la puerta de YPF», y alertó que en la oposición se pelean por «bajar jubilaciones y salarios».
En declaraciones a Télam, Katopodis consideró además que ante el internismo de la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) hay una posibilidad «muy concreta» de que el oficialismo enfrente en segunda vuelta una propuesta «radicalizada» como la que representa el diputado nacional de Avanza Libertad, Javier Milei, por lo que el FdT tendrá el desafío de «volver a construir una mayoría».
Como representante del diálogo entre los distintos sectores de la coalición de Gobierno, el funcionario destacó que tanto el presidente Alberto Fernández como la vicepresidenta Cristina Kirchner «tuvieron gestos para destrabar el partido» y ahora hay que «salir a ganarlo».
Ante la consulta por si es mejor para el FdT que haya un candidato único o se habilite la competencia interna en las PASO, el integrante del Gabinete nacional del ala albertista afirmó que «lo más importante es que nosotros tengamos una propuesta política de transformación. Lo sustantivo hoy es que logremos un gran acuerdo de todo el peronismo y tengamos la capacidad de generar un proyecto que sea viable».
«A nuestros militantes les van a resultar interesantes las PASO si ven que son una instancia o medio para cumplir ese objetivo. Pero la clave es ver cómo salimos de un lugar de cierta resistencia táctica y construimos una propuesta política de ofensiva. Para eso es clave la unidad del peronismo y empezar a hablar del futuro», acentuó.
En esa línea, Katopodis resaltó: «Debemos contarle a los argentinos cómo va a ser el país que viene. Es algo que no logramos hacer en estos tres años y medio por las muchas dificultades y problemas que sufrimos. La tarea es canalizar el enojo y la indignación de millones de argentinos que están planteando o votar opciones muy radicalizadas de derecha o quedarse en la casa. Es una situación que no nos puede sorprender ni paralizar. Tenemos que tener una ofensiva».
En cuanto al escenario social y económico, y el fenómeno Milei, el dirigente del PJ aseguró que «en sus inicios el peronismo fue capturar, interpelar y organizar la bronca y enojo de millones de argentinos que no estaban conformes con cómo estaban viviendo».
«Es la manera que tenemos de pasar a la ofensiva y no entregarle los jóvenes enojados a (Javier) Milei. No hay dudas que recibe apoyos de votantes que fueron nuestros. Debemos ser capaces de transformar esa bronca en una acción política y una idea clara de país», completó.