La Provincia advirtió que se profundiza la caída de la recaudación

Córdoba. Los recursos de origen provincial crecieron un 91% interanual en términos nominales. Esto implica, descontando el aumento de precios, una pérdida aproximada del 6% en términos reales.

La recaudación total de abril fue de $120.223 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 96% respecto al mismo mes del 2022. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación seria en abril aproximadamente un 3% inferior a igual mes del año pasado, precisó el Ministerio de Finanzas de la provincia.

Según los datos oficiales, los recursos de origen provincial crecieron un 91% interanual en términos nominales. Esto implica, descontando el aumento de precios, una pérdida aproximada del 6% en términos reales.

Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 75% de la recaudación propia, aumentó 103% interanual en términos nominales, en línea con el incremento de precios estimado para igual periodo. 

Sellos, que tiene una participación del 8% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 22% en términos reales respecto de abril de 2022.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 12% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 29% en términos reales respecto de abril del 2022.

En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue del 33% que implica una caída, descontada la inflación, del 34%. Esto está explicado por el incremento del 53% del Urbano y del 22% en el caso del Rural, ambos en términos nominales. En tanto, el Automotor presenta un incremento nominal del 91% que implica una caída del orden del 6% en términos reales.

Por su parte, los recursos de origen nacional registran en abril del 2023 un incremento del 100% en términos nominales respecto al mismo mes del 2022. Descontada la inflación, implica una caída del orden del 1% interanual, se detalló.

En este plano, el IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 115% en términos nominales, con una suba en términos reales del 6%, mientras que la recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 86% interanual en términos nominales, presentando una caída real del orden del 8%.

, , ,