Llaryora: “Para seguir innovando, uno de los ejes que teníamos era descentralizar la urgencia»

Ciudad de Córdoba. Así se pronunció, junto Passerini, en el marco de la inauguración nuevo Hospital de Pronta Atención COMIPAZ (HPA) en barrio Talleres Oeste.

El intendente Martín Llaryora, junto al viceintendente Daniel Llaryora, encabezó este lunes el acto de inauguración del nuevo Hospital de Pronta Atención COMIPAZ (HPA) en el predio ex Forja.

Desde este martes, a las 8, los vecinos de la zona noreste de la ciudad podrán concurrir a este flamante centro médico que ofrecerá servicio de urgencias y emergencias las 24 horas del día.

El nosocomio se encuentra ubicado en avenida del Trabajo 830, entre avenida Patria y bulevar Bulnes, de barrio Talleres Oeste.

En este marco, y al aludir a la difícil coyuntura que atraviesa el país, LLaryora afirmó que “en unos de los peores contextos de la historia nosotros creamos casi un hospital por año, es decir que multiplicamos más del 100% de hospitales antes de finalizar nuestra gestión, es un récord para cualquier municipio que se lo proponga”.

Destacó que crear el Hospital de Pronta Atención significa solucionar la urgencia más cerca del vecino. “Para seguir innovando, uno de los ejes que teníamos era descentralizar la urgencia, es llevar la urgencia más cerca del vecino, son vidas que se salvan y son cordobeses que vuelven a la vida y que no la pierden», enfatizó el mandatario municipal.

Del acto de apertura también participaron autoridades del COMIPAZ (Comité Interreligioso por la Paz), el arzobispo de Córdoba Ángel Rossi y el rabino Marcelo Polakoff; el secretario de Salud municipal Ariel Aleksandroff, representantes de centros vecinales, autoridades académicas, personal médico y vecinos del sector.

Este nuevo hospital está capacitado para recibir urgencias de menor complejidad generando la descentralización del Hospital de Urgencias, centro que se destinará a las atenciones de mayor complejidad.

El establecimiento cuenta con una superficie cubierta y semicubierta de 1000 m² y otros 4500 m² de parquización de jardines con caminos accesibles, para generar un entorno más amigable con el paciente.

A su vez, cuenta con una base y unidades móviles del Servicio de Emergencias Médicas Municipal 107, encargado de realizar derivaciones a centros de tercer nivel en casos particulares.

Este HPA tiene la particularidad de contar con un espacio destinado el acompañamiento religioso para los familiares de los pacientes, es un orador interreligioso donde poder rezar y que rinde culto a diferentes creencias promoviendo la libertad de expresión espiritual.

Passerini expresó que el intendente Llaryora «escuchó a cada centro vecinal para concretar la descentralización sanitaria. Aquí se van a resolver más del 80% de las emergencias que antes se concentraban en el Hospital de Urgencias».

Por su parte, Aleksandroff indicó que se trata de la inversión más grande de la historia de la Municipalidad en materia hospitalaria. “Estoy orgulloso por el compromiso, la valentía, audacia y responsabilidad, fundamentalmente porque estamos aplicando políticas públicas bien cimentadas y fortalecidas para que todos los vecinos tengan acceso», acentuó.

Al final de la actual gestión municipal se habrá duplicado la creación de hospitales en la ciudad, junto a los cuatro nuevos Hospitales de Pronto Atención que se complementan al de Urgencias, al Infantil y el Príncipe de Asturias.

, , , , ,