
Ciudad de Córdoba. El municipio será contralor del ejercicio profesional de los farmacéuticos para garantizar el mejoramiento técnico, profesional, social y moral de las farmacias de la ciudad.
En la sesión de este jueves, presidida por el viceintendente Daniel Passerini, el Concejo Deliberante ratificó el convenio de colaboración institucional entre la Municipalidad y el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, para fortalecer el sistema sanitario y al progreso de farmacias como arte científico.
Con la aprobación de la iniciativa, el municipio capitalino será contralor del ejercicio profesional de los farmacéuticos para garantizar el mejoramiento técnico, profesional, social y moral de las farmacias de la ciudad.
«De esta manera se fortalece el sistema sanitario y se crean espacios de trabajo entre el municipio y las instituciones de salud», se dijo desde el oficialismo.
El Colegio de Farmacéuticos basa sus acciones en la prevención en salud, es por medio del convenio firmado que se hace más accesible la dispensa de remedios a la población buscando alcanzar un sistema eficiente, solidario y distributivo que garantice la salud a todos los cordobeses.
Durante la sesión, el cuerpo deliberativo también aprobó el informe de cumplimiento anual del Plan de Metas de Gobierno 2019-2023.
De este modo, se completan los pasos para el tratamiento del Plan de Metas de Gobierno. Esta herramienta de gestión y control ciudadano, en primer término, se trató en comisión con funcionarios municipales, quienes explicaron cómo utilizar la plataforma digital del plan y brindaron respuestas sobre el contenido del mismo.
Luego, en el marco de la audiencia pública con la participación de vecinos, el intendente Martín Llaryora explicó los alcances de las metas.
El concejal Pedro Altamira fue el encargado de fundamentar este proyecto. Al respecto, el oficialista aseguró que a la fecha más del 75% de las metas propuestas se encuentran alcanzadas y superadas.