La alianza K se planta como «una alternativa» a los dos partidos que gobiernan Córdoba hace cuatro décadas

Córdoba. La definición política estuvo a cargo de la diputada nacional Gabriela Estévez (FdT), quien acompaña en la fórmula a Federico Alesandri por la alianza ‘Creo en Córdoba de Todos’.

La diputada nacional del Frente de Todos (FdT) y candidata a vicegobernadora cordobesa, Gabriela Estévez, afirmó este jueves que su espacio ‘Creo en Córdoba de Todos’, propone una «alternativa a los dos partidos que nos gobiernan hace cuatro décadas sin haber logrado solucionar los problemas estructurales que tiene la provincia».

«Creemos que la provincia merece y da para más», destacó la referente camporista en declaraciones a la prensa en su visita a las localidades de Tuclame y Serrezuela, departamento Cruz del Eje, donde recorrió obras que se realizan con recursos del Gobierno nacional por un monto cercano a los $70 millones.

Estévez, quien acompaña en la fórmula a Federico Alesandri, actual intendente de la localidad cordobesa de Embalse, indicó que en Córdoba «necesitamos generar de manera urgente más y mejor empleo, especialmente para los jóvenes».

«Ese es nuestro principal compromiso», destacó la candidata y referente de La Cámpora en la provincia, al tiempo que aseguró que «el federalismo es una bandera que hay que sostener con gestión».

En Tuclame, la diputada K recorrió una obra de cordón cuneta financiada con recursos nacionales del programa Argentina Hace por 14 millones de pesos, y un terreno adquirido por la comuna para loteo social donde se proyecta una obra de red de agua financiada con recursos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSa) por 50 millones de pesos.

Posteriormente, visitó un emprendimiento de agricultura familiar que llevan adelante 13 familias locales con asistencia y recursos nacionales del programa Sembrar Soberanía Alimentaria.

En Serrezuela, Estévez participó de un operativo interministerial y luego se trasladó al campamento de una obra vial que se desarrolla Vialidad Nacional en la ruta 38 que emplea más de 100 trabajadores de la zona e incluye el ensanchamiento, bacheo, repavimentación y señalización, así como de reconstrucción del cruce de ferrocarril en dicha localidad, permitiendo una circulación más segura del tránsito y la baja en los costos de operación.

«Venimos trabajando arduamente para que la obra pública nacional llegue a cada pueblo y ciudad de nuestra querida provincia”, resaltó Estévez y agregó que “las obras más importantes son aquellas que le mejoran la calidad de vida a nuestra gente”.

, , , , , ,