Destacan que los desafíos que plantea la inteligencia artificial «deben abordarse en forma articulada con políticas públicas”

País. Funcionarios, representantes de sindicatos y expertos se reunieron para analizar los nuevos escenarios que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) para el mundo del trabajo.

La Secretaria de Asuntos Estratégicos Mercedes Marcó del Pont, junto a la ministra de Trabajo y Empleo, Kelly Olmos, se reunió con representantes de sindicatos y expertos para analizar los nuevos escenarios que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) para el mundo del trabajo.

Participaron del encuentro Ricardo Pignanelli de SMATA, Sergio Palazzo de la Asociación Bancaria, Andrés Rodríguez de UPCN, Claudio Marin de FOETRA, Horacio Arreceygor de SATSAID, Sonia Alesso de la CTERA, Jorge Sola del Sindicato de Seguros y Roberto Gorbaran, del Sindicato de Supervisores de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate y Campana.

En este marco, Olmos afirmó la necesidad de “trabajar en forma conjunta para diseñar e instrumentar herramientas para que la inteligencia artificial sea una oportunidad de desarrollo”.

Las autoridades de la Fundación Sadosky realizaron una presentación que permitió dimensionar los desafíos para el mundo del trabajo asociados a la incorporación de las nuevas tecnologías en materia de inteligencia artificial en los procesos productivos.

“Debemos plantear una agenda articulada entre el Estado y el sector de los trabajadores para intervenir sobre este nuevo escenario para garantizar que la incorporación de la inteligencia artificial se haga de forma que los derechos laborales estén garantizados”, consideró Marcó del Pont al referirse al potencial impacto del uso de las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo.

“Tenemos que pensar en un marco donde la regulación, la organización sindical y la formación permitan que estas tecnologías promuevan los objetivos de desarrollo inclusivo con empleo digno”, sostuvo la titular de Asuntos Estratégicos.

Durante el encuentro los representantes de los distintos sindicatos presentaron los abordajes y prácticas instrumentadas en las respectivas actividades a partir de la incorporación de la inteligencia artificial, destacaron los desafíos que enfrentan y enfatizaron la relevancia de articular con el Gobierno nacional para, como sucede en distintos países, avanzar en el diseño de políticas públicas.

“Debemos fortalecer el debate y la organización política para que las instituciones que representan a los trabajadores y trabajadoras tengan las herramientas necesarias para que la inteligencia artificial sea una oportunidad de desarrollo”, afirmó la ministra Olmos durante el encuentro.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Sadosky, Fernando Schapachnik, realizó una presentación donde abordó los distintos aspectos disruptivos asociados a la incorporación masiva de inteligencia artificial en el mundo de trabajo.

Asimismo, advirtió sobre el alcance de las transformaciones que representa y los desafíos en materia de políticas públicas que implica para los países del sur global.

En tanto, la directora del Observatorio de Impactos Sociales de IA de la UNTREF, Sofía Scasserra, hizo foco en la necesidad de establecer una agenda regional que aborde la temática desde un punto de vista estratégico. En ese sentido, se refirió a las diversas iniciativas de regulación diseñadas por distintos países como punto de partida para que la región avance en la materia.

, , , ,