
Córdoba. El despacho de mayoría del proyecto de ley que establece modificaciones a la actual norma 7.625 (Régimen del Personal de los Equipos de Salud) llegará al recinto este miércoles para su debate y aprobación.
Tras el tratamiento de la iniciativa en reuniones de comisiones de la Unicameral, la bancada de la mayoría oficialista se apresta a aprobar en la sesión de este miércoles la reforma a la ley que plantea una redefinición del equipo de Salud Humana.
El proyecto de ley, girado por el Ejecutivo provincial, que viene siendo debatido en comisiones de la Legislatura, será objeto de su última revisión en la mañana de este miércoles, tras la cual el oficialismo emitirá el despacho de mayoría que llegará al recinto por la tarde.
Este martes, en un nuevo plenario de las comisiones de Salud Humana, de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, y de Legislación General, se sumaron nuevas voces de distintos actores de la sanidad provincial.
Además de legisladores y autoridades del Poder Legislativo, estuvieron presentes: Nora Vilches, presidente de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (FEPUC); Liliana Lucero, de la Asociación de Enfermería de Córdoba; María José Verde, del Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas; Maricel Bruno, del Colegio Profesional de Producción de Bioimágenes; José Ermoli, del Colegio Profesional de Odontólogos; Fabiana Virginio, de la Asociación Civil de Terapistas Ocupacionales; Pamela Lacombe y Andrea Reched, del Colegio de Fonoaudiólogos de Córdoba; Carolina Carrizo, del Colegio Profesional en Servicio Social; Federico Layun, del Colegio de Veterinarios; Silvia Ligorria, del Colegio Profesional de Ciencias Bioquímicas de la Provincia de Córdoba (COBICO); Rosana Forcato, del Colegio de Nutricionistas; Elizabeth Nahum, del Colegio de Psicólogos; Ignacio Escuti, presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Córdoba (ACLISA), y representantes del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
Durante las exposiciones, Bruno resaltó que para materializar esta norma vienen trabajando desde hace tiempo. “Este es un momento histórico y valoro las modificaciones necesarias para ahora poder abarcar a todos los profesionales que trabajamos en los equipos de salud de Córdoba. Para llegar hasta acá, realizamos muchas reuniones durante mucho tiempo, con autoridades del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo para contarles por qué esto era importante”, señaló la representante del Colegio de Bioimágenes.
Voces
En tanto, Ligorria señaló que “la ley actual necesita actualizaciones porque la ciencia, la formación académica, la tecnología, todo avanzó. Por eso, consideramos necesario e indispensable aplicar las modificaciones que hemos venido trabajando en forma conjunta. Si bien hay algún punto en que las distintas disciplinas podemos tener distintas maneras de evaluarlas, nosotros acordamos en general”, expresó la miembro de COBICO.
Por último, Francisco Fortuna, presidente provisorio de la Unicameral, destacó también el trabajo en conjunto entre todas las partes intervinientes de la salud provincial.
“Sobre este tema empezamos a trabajar en enero y fue muy importante el aporte que hicieron todos los actores que colaboraron en este proyecto: los sindicatos, el colectivo de la salud pública, la academia con sus universidades, el sector privado, el Consejo de Médicos. Este es el paso final de una ley que combinó mucha escucha, atención y premura para que tenga un buen trabajo legislativo. Hay consenso en que el concepto de equipo de salud era algo fundamental que plantearon todos los sectores”, cerró la espada legislativa del oficialismo.
Claves del proyecto
El proyecto de ley 37.057/L/23, iniciado por el Poder Ejecutivo, modificando los artículos 1°, 2°, 19, 35, 35 Bis y 107 y derogando el artículo 24 de la Ley 7.625 (Régimen del Personal que integra el Equipo de Salud Humana), será objeto de su última revisión en la mañana de este miércoles en un último plenario de comisiones, tras la cual el oficialismo emitirá el despacho de mayoría que llegará al recinto por la tarde.
La iniciativa prevé una redefinición del equipo de Salud Humana, con una visión más amplia, que permitirá incluir en esta categoría a personal administrativo y de servicios generales; educadores, comunicadores, referentes territoriales y profesionales de las distintas carreras de salud que trabajan en establecimientos asistenciales, centros de salud, unidades sanitarias y áreas del Ministerio de Salud.
La propuesta también busca poner en valor la formación de los profesionales de las distintas disciplinas, a través de la reorganización de los grupos ocupacionales. Para ello, se tomará como base la carga horaria académica de cada carrera.
Del mismo modo, el traspaso de aquellos agentes pertenecientes a la Ley 7.233 y su escalafón, Ley 9.361, a la nueva normativa será voluntario.
El proyecto a su vez contempla que el o la agente que reviste en planta permanente y adquiera los requisitos para integrar otro grupo ocupacional (por ejemplo, un agente que haya ingresado con una formación inicial y luego haya egresado de una carrera universitaria incluida en uno de estos grupos), pueda solicitar el cambio del mismo, que será otorgado en función de las necesidades de servicio.
Asimismo, se consigna la posibilidad de adecuación del régimen laboral, definiendo a la jornada de trabajo en función de horas, módulos o prestaciones semanales o mensuales, en función a las necesidades que presenten, y siempre en consenso con el agente.