Icono del sitio Agenda 4P

Alberto Fernández criticó duro a la oposición y clamó por la unidad del Frente de todos

Buenos Aires. En un encendido discurso, el primer mandatario cargó contra Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Javier Milei, dirigentes que aspiran a sucederlo, y vaticinó que la elección la ganará el oficialismo. 

El presidente Alberto Fernández pronunció hoy un nuevo mensaje a la interna del Frente de Todos y cargó con dureza contra dirigentes opositores con aspiraciones presidenciales. Además, vaticinó que las elecciones de este año las ganará el oficialismo. 

«Dejemos de pelear entre nosotros porque somos lo mismo. Somos hijos de Perón y de Evita. Sabemos qué intereses defendemos y de qué lado pararnos», expresó el mandatario en referencia a sus socios de la coalición oficialista, luego de que la vicepresidenta Cristina Kirchner hablara de las tensiones en la relación.

Al encabezar hoy el acto por el Día de las y los Trabajadores de Empresas Recuperadas en la Cooperativa de Trabajo Cotramel, ex metalúrgica Canale, en Llavallol, partido de Lomas de Zamora, con la presencia de representantes del sector de todo el país. Fernández aseguró: «Y cuando llegue el momento, cualquiera de nosotros, al que le toque gobernar va a estar al lado de los que trabajan y necesiten, los desposeídos. Esos fuimos, somos y seremos siempre».

Según dijo el Jefe de Estado, el próximo a sucederlo en el cargo será un referente del Frente de Todos, y tendrá la tarea de convencer a los desencantados con el oficialismo. «El 10 de diciembre va a haber otro gobierno, va a ser uno o una de los nuestros», vaticinó, y planteó: «A los argentinos que están desalentados y preocupados, hay que animarlos y hacerlos entender que el problema no está adentro sino en frente».

En otro tramo de su discurso, el mandatario cuestionó con dureza a gran parte de los referentes de Juntos por el Cambio que competirán por el sillón de Rivadavia. Dos de los tantos precandidatos del espacio opositor, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y la titular del PRO en uso de licencia, Patricia Bullrich, fueron mencionados y vinculados al gobierno de Fernando De La Rúa, durante la crisis económica del 2001.

Como estila desde hace ya algunas semanas, el diputado libertario Javier Milei también fue blanco de sus cuestionamientos. «No le entreguemos el poder a quien para resolver los problemas de la Argentina le sacó el 13% de los jubilados, a los que manejaban el PAMI cuando Favaloro se suicidó, a un irresponsable que habla de libertad y de cambiar el sistema cuando es el mayor defensor del sistema desigual en el que vivimos», reclamó el Presidente conquistando el aplauso del auditorio. 

Asimismo, diferenció entre «aquellos que piensan que el trabajo es un costo», y los que, como él, consideran que «es un insumo central para el desarrollo económico», y acusó al expresidente Mauricio Macri de alentar, durante su gestión, a los empresarios que cerraran sus puertas si «el negocio no rendía».

“Mientras están los que piensan que el trabajo es un costo, estamos los que pensamos que el trabajo es un insumo central para el desarrollo económico; por mucho capital que tengamos si no tenemos trabajo, no rinde en los términos que una sociedad necesita”, subrayó el mandatario al tiempo que señaló: “El capital más el trabajo puede generar empresas que den empleo, que permitan el desarrollo de familias y que hagan al desarrollo del país”.

En esta línea, Fernández agregó: “Nosotros somos de los que creemos esto, el trabajo no es un costo, es una inversión que asociada al capital hace que la economía se mueva. Son tan importantes los que ponen el capital como los que ponen el trabajo, se necesitan necesariamente”. 

Durante el evento, denominado Futuro con inteligencia común: Trabajadores y Estado para Recuperar Argentina, el mandatario aseguró que las cooperativas «siguen funcionando por la decisión y la fuerza de los trabajadores y las trabajadoras”, y que en una Argentina de desarrollo «es imperioso reconocer a la economía popular, darle un marco legal que los contenga y soluciones innovadoras para que todos los trabajadores tengan los mismos derechos».

Acompañaron al jefe de Estado la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa, y el titular de la Cooperativa de Trabajo Metalúrgico de Llavallol (Cotramel), Nicolás Macchi.

La Argentina tiene más de 400 empresas recuperadas de los distintos sectores de la economía, de los cuales el 50 por ciento se compone por metalurgia, alimentación, textil y gráfica.

Salir de la versión móvil