
Ciudad de Córdoba. Por esta situación la Municipalidad de Córdoba recaudará $600 millones por aumento de tarida de EPEC. «Pedimos que el municipio reduzca la alícuota del 10% a una donde resulte neutro el impacto en la recaudación», demandó Quinteros.
A través de un proyecto de resolución que ya ingresó al Concejo Deliberante, el concejal Juan Pablo Quinteros pidió al oficialismo que apruebe esta iniciativa por la cual se instruye al Subsecretario de Ingresos Públicos del municipio, para que proceda a reducir (en razón de las funciones delegadas) en un 65% la alícuota de la Contribución que incide sobre el Alumbrado Público establecida en artículo 91 de la ordenanza 13.330.
«La mayoría de los usuarios de EPEC desconoce que la Municipalidad le cobra un impuesto del 10% sobre la facturación neta de manera bastante disimulada siempre bajo el paraguas de la ilusión fiscal. Así es, mientras más le paga un usuario a EPEC, más impuesto le paga al municipio», advirtió el vecinalista.
En base a lo acordado con el FMI, el Gobierno nacional dispuso la quita total de subsidios a la energía del segmento residencial N1 (de altos ingresos) a partir del mes de mayo de 2023, situación que provocará un incremento en la tarifa de aproximadamente un 65% en casi 200.000 usuarios de energía eléctrica de la Ciudad de Córdoba en esa condición.
Frente a este escenario y lo establecido en el artículo 321 de la Ordenanza Tributaria 2023 (ordenanza 13.329) que establece el pago de una contribución que incide sobre la prestación de alumbrado público, como contribución general por el consumo y/o distribución de energía eléctrica por los servicios municipales de alumbrado público; la alícuota determinada es del 10%.
Así se encuentra establecida en la Ordenanza Tarifaria 2023 (ordenanza 13.330) en su artículo 91. Dicha tasa se aplica sobre el importe neto total de la factura cobrada al Consumidor y/o al Distribuidor por la empresa proveedora y/o encargada de la distribución de energía (EPEC).
Por otro lado, el último artículo referenciado establece que el Organismo Fiscal podrá establecer diferentes categorías de usuarios y alícuotas, mediante resolución fundada cuando situaciones especiales lo requieran. Sobre este punto es que el edil opositor propone el proyecto para su tratamiento y aprobación en el Concejo Deliberante.
Como consecuencia de la eliminación de los subsidios a 196.311 usuarios del segmento N1, suponiendo un piso promedio de consumo de 200 KWh mensuales, y un aumento tarifario del orden del 65% sobre este segmento, Quinteros indicó que, según su estimación, la Municipalidad de Córdoba recaudará un adicional de al menos 592 millones de pesos.
“Se propone como una medida tendiente a mitigar el enorme impacto que se avecina de manera inminente en las tarifas y el peso en el presupuesto familiar de quienes se suponen de ‘altos ingresos’, por apenas superar, en muchos casos, una línea de pobreza dibujada. Pedimos que el municipio reduzca la alícuota del 10% a una donde resulte neutro el impacto en la recaudación. Es decir, se intenta que el municipio no se apropie de un impuesto “a la eliminación de subsidios” bajo las circunstancias que caracterizan la coyuntura actual”, expresó el edil vecinalista.
En esa línea, Quinteros remarcó: “Resulta un despropósito que la alteración de una ecuación económica tarifaria traiga aparejado un enriquecimiento del municipio superior a lo presupuestado al inicio del año».
«Si el municipio pretendía recaudar una determinada cantidad de dinero en virtud de la fijación de una tasa, no puede hoy verse beneficiado por un hecho totalmente ajeno y modificatorio de las circunstancias tenidas en cuenta al momento de la fijación de la tasa y su alícuota, toda vez que, independientemente del aumento en el precio final que pagarán los usuarios por la quita de subsidios, la tarifa de energía se seguirá actualizando y aumentado por Valor Agregado de Distribución (VAD) y por los incrementos del precio de energía mayorista. Esperemos que el oficialismo acompañe el planteo realizado y que alguna vez los usuarios tengan un respiro frente al collar de ahorque fiscal del municipio”, finalizó el concejal opoisitor.