La oposición presentó un duro informe sobre la situación de la niñez en Córdoba

Córdoba. El informe enumera los 7 problemas centrales que afectan a los niños, niñas y adolescentes de la provincia, identificando sus causas, efectos y medios para revertirlos.

La Mesa de Trabajo de Niñez, conformada por las legisladoras de la oposición Elisa Caffaratti, Verónica Garade Panetta, Marisa Carrillo, Daniela Gudiño, Patricia De Ferrari, Silvia Paleo, Memé Moscoso, María Rosa Marcone y Cecilia Irazuzta, presentó este lunes el informe “La realidad de la niñez en Córdoba: Diagnóstico y propuesta”.

Dicho informe enumera los 7 problemas centrales que afectan a los niños, niñas y adolescentes de la provincia, identificando sus causas, efectos y medios para revertirlos.

El relevamiento representa un proceso encarado por las legisladoras opositoras, desde mediados del año pasado, por el cual hubo visitas a residencias y reuniones interdisciplinarias con distintos actores involucrados en la problemática, como funcionarios de la SeNAF, la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, y personal de centros de salud.

Entre los principales problemas detectados se encuentran: el escaso y no siempre calificado personal que desempeña funciones en la SeNAF, falta de coordinación entre los distintos organismos, deficiente atención inmediata a situaciones de vulneración en el interior, conflictos con las familias de acogimiento, escasa posibilidad de resocialización, deficiente atención de salud mental y adicciones, desinversión y disminución del presupuesto destinado a políticas de niñez, entre otros.

“En este contexto, los niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia son doblemente victimizados: por un lado, como víctimas de la violencia familiar propiamente dicha, y por el otro, a causa de la violencia institucional generada por la falta de respuesta del Estado”, aseguraron las parlamentarias.

A su vez, advirtieron: “Vemos con profunda preocupación este estado de vulneración y abandono, por lo que denunciamos y exigimos más y mejores políticas públicas».

Con este informe, las legisladoras proponen que «el Estado implemente soluciones reales para dotar al sistema de protección de la niñez y adolescentes con herramientas y recursos que sean verdaderamente eficiente y efectivas».

, , , , ,