Ante el paro de subtes, Rodríguez Larreta repudió que «pongan a los pasajeros de rehenes»

CABA. El alcalde porteño aseguró tener vocación de diálogo, pero criticó la medida escalonada que tendrá lugar en todas las líneas durante la jornada. 

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó este martes el paro en las seis líneas de Subte que se extenderá hasta la medianoche, con la interrupción escalonada de los servicios. «Repudiamos es que pongan a los pasajeros de rehenes«, expresó Larreta luego de anunciar en conferencia de prensa la continuidad del programa Fluidez y Compresión Lectora. 

La medida fue anunciada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegadxs), cuyos miembros reclaman la apertura de una mesa de discusión salarial y la reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales para tener dos francos, consignó NA.

«Tenemos disposición al diálogo, lo que no creemos y repudiamos es que pongan a los pasajeros de rehenes en paros escalonados que le complican la vida a la gente», afirmó el alcalde porteño y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio acompañado por varios funcionarios de su Gabinete.

En la misma línea, precisó que la Ciudad «ha brindado alternativas, y se muestra con vocación de diálogo», pero enfatizó en que será muy firme en repudiar «toda medida que afecte la vida cotidiana de la gente». 

Tras ser consultado sobre el reclamo salarial de los docentes, quienes convocaron a un paro el miércoles y jueves de la semana pasada, Rodríguez Larreta le dio la palabra a su ministra de Educación, Soledad Acuña, quien bajó el tono de la convocatoria al sostener que se trató de una medida con poco acatamiento, convocada por un sector oficialista. 

«Fue otro paro de bajísimo acatamiento por parte de los sindicatos kirchneristas, quienes habían firmado el acuerdo de acatamiento. El problema es la inflación, no hay acuerdo paritario que resista a la inflación«, indicó la funcionaria que, en las últimas semanas, bajó su precandidatura para competir por la Ciudad. 

Las expresiones de Rodríguez Larreta y Acuña se dieron en el marco de la conferencia de prensa convocada para dar a conocer los avance del programa que mejoró la lectura y la comprensión de textos en las escuelas, con resultados positivos en el 70% de los alumnos que participaron.

“Sueño con una revolución educativa en la Argentina para que todos los chicos tengan las mismas oportunidades y puedan desarrollar su potencial sin verse condicionados por el lugar donde nacieron”, afirmó el Jefe de Gobierno, durante una recorrida por la Escuela Primaria Nº 25 D.E. 1, Polo Educativo Mugica.

El titular de la administración local hizo foco en las dificultades en el aprendizaje que afrontan los alumnos de todo el país. “Los índices de desempeño en lengua y matemática están muy lejos de la Argentina que queremos. Sobre todo, después de la pandemia, que empeoró una situación que ya era mala”, afirmó.

En ese contexto, destacó que la Ciudad luchó por mantener abiertas las escuelas, garantizó los 190 días de clases, sumó tecnología y acompañó a los chicos que lo necesitan con clases de apoyo, entre otras medidas. 

Sin embargo, aclaró: “Nada de esto sirve si no resolvemos un problema básico que enfrentan hoy los estudiantes, que es no saber leer correctamente. Hablamos de chicos que a medida que avanzan en la primaria no comprenden textos básicos, con todo lo que eso implica en el avance de su educación”.

El Jefe de Gobierno repasó los resultados obtenidos durante la prueba piloto realizada en 2022 del Programa de Fluidez y Comprensión Lectora.

La mitad de los estudiantes de la Ciudad mejoraron el ritmo y la velocidad de lectura, y redujeron de forma significativa sus errores. Siete de cada diez estudiantes mejoraron la entonación y la expresividad en la lectura. Y también la gran mayoría mejoró los índices de comprensión de los textos, la conjugación de las frases y la aplicación de las reglas gramaticales”, subrayó.

En base a eso resultados, se decidió extender el programa a todos los chicos de 3° grado de escuelas estatales y privadas, con más de 25 mil estudiantes. 

“Cuando las cosas no funcionan, hay dos maneras de reaccionar. Esconder el problema o asumirlo. Patearlo para delante o resolverlo. Gritar y señalar culpables o hacerse cargo de las cosas. Quejarse o trabajar. Nosotros elegimos hacernos cargo, trabajar, pensar soluciones y armar equipos que resuelvan los problemas para cambiarle la vida a la gente”, sostuvo el mandatario local, al tiempo que aseguró que «estas transformaciones pueden hacerse en todo el país».

, , , , , , ,