
País. Economía puso en marcha ayer un programa de financiamiento para la cadena de valor minera. Las exportaciones mineras argentinas tuvieron el año pasado el mejor resultado desde 2012 al alcanzar los U$S 3.857 millones.
Argentina cuenta con 18 proyectos mineros en producción: 12 de oro, 3 de plata, 2 de litio y 1 de carbón. Estos permitieron que, en 2022, las exportaciones mineras argentinas, tuvieran el mejor resultado desde 2012 al alcanzar los U$S 3.857 millones.
En este marco, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, pusieron en marcha ayer un programa de financiamiento para la cadena de valor minera y repasaron las inversiones de un sector clave para el desarrollo del país.
Lo hicieron al recorrer ArMinera 2023, la exposición internacional más importante de la industria minera del país, que contó con la presencia de más de 280 empresas de toda la cadena productiva.
“El rol de la minería, que va a ser uno de los grandes jugadores de la economía de Argentina de la próxima década. La minería, la energía, la agroindustria y la economía del conocimiento van a ser los cuatro grandes pilares exportadores en cinco años”, afirmó Massa.
En este plano, el ministro subrayó: “Tenemos que generar todas las condiciones y todas las facilidades para que este sector siga creciendo porque ahí jugamos una parte importante del futuro del país, y las perspectivas son buenas”.
Massa se reunió con representantes de Minera Exar, que inaugurará en Jujuy el mes próximo el tercer proyecto operativo de litio en el país, con una inversión de U$S1000 millones.
“Hoy la proyección a nivel global es que Argentina de acá a 2030 se va a transformar en el segundo exportador mundial de litio. Esto es fundamental porque la sequía demostró que cuando tenés una sola rueda para empujar la economía a veces tenés dificultades”, manifestó.
Por su parte, Mendiguren expresó que “uno de los objetivos del programa Argentina Productiva 2030 que estamos implementando es multiplicar al menos por 10 las exportaciones del sector. Por eso anunciamos más financiamiento para que su cadena de proveedores de bienes y servicios siga invirtiendo, creciendo y generando empleo”.
“Estamos convencidos de que debemos impulsar la minería en nuestro país, pero siempre poniendo por delante el desarrollo de nuestros proveedores y de las comunidades donde se inserta”, sostuvo Ávila. Y completó: “La industria nacional tiene la capacidad de ser un actor clave en la cadena de valor de la actividad y Argentina tiene la posibilidad de diversificar su matriz exportadora”.
Entre los anuncios se encuentra un paquete de financiamiento de $12.000 millones del programa Crédito Argentino (CreAr), de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, que esta semana duplicó su monto disponible total.
Además, una nueva línea de créditos directos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y del Fondo de Asignación Específica (FAE) de la Secretaría de Minería, sin intervención bancaria, para financiar el 100% de proyectos de inversiones productivas y la adquisición de bienes de capital y construcción de instalaciones para MiPyMEs proveedoras mineras.
Los créditos tendrán un monto de hasta $60 millones, con una tasa bonificada del 49% anual, se precisó desde el Ministerio de Economía de la Nación.