
Córdoba. Se trata de la exposición del fotógrafo Alberto Silva que se titula “Lager”. Se realizó con imágenes tomadas en centros de detención y confinamiento de Argentina, Polonia, Alemania y Francia.
El Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi presenta «Lager», de Alberto Silva. Se trata de una serie donde se ponen en diálogo imágenes de centros de detención y confinamiento de Argentina, Polonia, Alemania y Francia.
Según el expositor, “en las fotografías presentadas no existe lo explícito, sino edificaciones emblemáticas que provocan y evocan el conocimiento, despertando inquietudes y transformándolas por un momento en realidad”.
La muestra “pretende ser un espacio de reflexión y a la vez de mantener viva la historia, ya que en este mismo momento en el mundo suceden hechos trágicos degradantes”, destacó Silva.
La palabra “Lager” en alemán significa centro, campamento, depósito, lugar físico de detención. “El título tiene una trampa dialéctica, porque si uno busca Lager en Google aparece como un tipo de cerveza, entonces es un contrasentido. Está puesto a propósito, para que genere esa inquietud”, explicó el fotógrafo.
La muestra trata justamente de algunos de los “lagers” del mundo que pudo visitar Silva, y a la vez, es una manera de englobarlos a todos.

El fotógrafo señaló que el punto de partida de su trabajo fue en 2007, cuando leyó un libro de Hannah Arendt sobre el juicio a Adolf Eichmann: “La escritora decía que las personas, puestas en el mismo lugar, circunstancia y momento que Eichmann, muy probablemente hubiésemos actuado igual que él. Hay una interpelación hacia los seres humanos, que podemos comportarnos igual que cualquier bestia”.
“Ahí empezó todo. Estuve 3 o 4 años investigando y me llevó a ir a los centros de detención para tratar de vivirlos o vivenciarlos. Eso termina en esta muestra”, añadió.
Silva sostuvo además que la exposición “es como una plegaria a que este tipo de cosas no ocurran más”. “El sentido es que estos lugares existen en todo el mundo y que nosotros estamos siempre, como seres humanos, abiertos a cometer los mismos errores”, acentuó.
El montajista del museo, Hugo Posadas, y su equipo, potenció la obra de una manera inesperada. El resultado es una experiencia en la que el visitante puede ver una versión de la obra desde lejos, y otra, si se aproxima y repasa en detalle cada miniatura.
Las entradas pueden adquirirse de manera presencial en la recepción del museo o de manera anticipada a través del sistema autoentrada.com. Menores de 16 años, gratis. Mayores, 250 pesos. La visita combinada a los tres museos (Emilio Caraffa, Palacio Dionisi y Museo Evita Palacio Ferreyra) tiene un valor de 450 pesos . Entrada familiar hasta 6 integrantes, 750 pesos. Todos los miércoles: entrada gratuita.
Además de la muestra de Alberto Silva, se podrán visitar en el Palacio Dionisi Las Calles, de Rafael Calviño; la serie Retratos de Escritores Argentinos; O no, de Manuel Pascual y Jimena Aldana; y una exposición sobre la Sistematización del Arroyo La Cañada, a cargo del Fondo documental del Ministerio de Obras Públicas (Dirección General de Hidráulica del Archivo Histórico).
Las muestras tuvieron como curadora a Susana Pérez y se podrán visitar hasta el 30 de septiembre de 2023.