
País. El titular de CRA aseguró que la cifra que puede liquidar el sector es “cada día menos”. A su vez, salió al cruce de las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes se refirió al impacto de la sequía en la liquidación de divisas por parte del campo durante el presente calendario y advirtió que la cifra “sigue siendo cada día menos”.
El referente ruralista estimó que este año el sector agropecuario liquidará “entre 23 y 25 mil millones de dólares menos” y aseguró que «el grueso de esa cifra es la pérdida de la cosecha de granos, como soja y maíz”, aunque mencionó que también tienen influencia la carne vacuna y las economías regionales.
Con respecto a los dólares que el campo le transfirió al gobierno de Alberto Fernández desde su asunción en 2019 hasta la actualidad, que se calculan en 100 mil millones, Chemes indicó que “es real la transferencia de recursos por retenciones, todo lo que genero en materia impositiva y producción del campo”, pero afirmó no conocer el destino de esos fondos al expresar que “quisiéramos saber que se hizo con toda esa plata”.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el titular de CRA intuye que “ese dinero fue destinado a mantener un estado más grande de lo que se puede tener”, y cuestionó que “por eso no vemos que esos recursos se terminen transformando en infraestructura que es lo que necesita el campo, o en medidas que incentiven a producir más”.
En función de ese estado de situación, Chemes explicó su posicionamiento expresando que “las quejas son a raíz de no estar de acuerdo con todo esto que vemos”.
Ante las críticas de Cristina Kirchner hacia el sector, el ruralista considero que “ahí hay una cuestión ideológica, por supuesto con una información equivocada y con una tendenciosidad a pegarle al campo porque son preconceptos que vienen desde hace tanto tiempo y son tan viejos que no es real”.
«No digo que nos estén adulando y ponderando, pero sí que se tendría que tomar el verdadero valor que tiene un sector dinámico, que cuando se generan medidas de estímulo enseguida reacciona”, subrayó.
En cuanto al menor valor de la carne en Brasil frente a los precios argentinos, Chemes indicó que eso se debe a que “tiene costos de producción más bajos, y está en una expansión muy importante para ganar mercados”.
En este plano, el integrante de la Mesa de Enlace del campo remarcó que Brasil “tienen una política expansiva que creo que habría que copiarla”.