LLaryora habló del «abandono» de la Ciudad que recibió en la inauguración de la nueva sede del IPA y la reapertura del Jardín Botánico

Ciudad de Córdoba. También se abrió al público el Paseo de la Flora Cordobesa, después de 20 años de permanecer cerrado y abandonado. Los tres espacios, junto a la Universidad Libre del ambiente, formarán parte del futuro Polo Ambiental “Rubén Américo Martí”.

El intendente Martín Llaryora inauguró anoche la nueva sede central del Instituto de Protección Animal ubicada entre Avenida del Piamonte, Anta y Juan Hauling, en barrio Quebrada de las Rosas.

La institución, con poco más de dos años de existencia, fue creada para fiscalizar y monitorear los factores ambientales que inciden en la calidad de vida de los vecinos de la ciudad de Córdoba.

En esta sede funcionará la Dirección de Fiscalización Ambiental y Sostenibilidad, donde se gestionan los reclamos ambientales de la ciudad y se lleva adelante el monitoreo ambiental.

En ese marco, el intendente celebró el esfuerzo que se realizó para lograr el cambio y convertir este sector de la ciudad: “Hoy estamos consolidando el Polo Rubén Américo Martí, porque no existe que una persona de un sector político reivindique a otra de otro sector que fue un líder de vanguardia”.

“Este es un homenaje al intendente Martí, donde después de muchos años de abandono hemos recuperado la Universidad Libre del Ambiente con sus equipos técnicos, y esta universidad se unirá a través de un puente con el Jardín Botánico el cual se podrá recorrer al igual que el Paseo de la Flora Cordobesa donde recuperamos una idea maravillosa de Martí como es el Banco de Germoplasma que servirá para cuidar las semillas de esos árboles autóctonos , y a la vez conectarnos con el Instituto de Protección Ambiental con su guardia de protección ambiental y el juzgado ambiental”, completó.

El moderno edificio se construyó en base a la sustentabilidad, motivo por el cual se utilizó un sistema de construcción mixto. Por una parte, se pueden apreciar dos edificaciones que rescatan estructuras de hormigón existentes en la zona, a las que se suman contrapisos de hormigón armado.

El viceintendente Daniel Passerini se refirió a todas las ordenanzas ambientales que se llevaron adelante en el Concejo Deliberante: “Estamos planteando una agenda pública con hechos. Los vecinos perciben los resultados en materia de acciones, de obras, de programas que le han mejorado y dado un enorme salto de calidad a la ciudad. Córdoba hoy se transforma una vez más a través de las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la gente”.

A su vez, el director General del Instituto de Protección Ambiental y Animal, Guillermo Díaz Cornejo expresó “Anteriormente teníamos otro chip como cultura cordobesa. Desde que comenzamos esta gestión todo lo que estamos haciendo en materia de ambiente es acelerar el cambio cultural que necesitaba la ciudad y de ese modo fuimos saliendo del atraso y pasamos a una agenda del siglo XXI que contempla un desarrollo sostenible, que garantiza las necesidades de hoy, pero sin comprometer las necesidades de cultura ambiental futura”.

Por otra parte, el trabajo se completa con muros interiores y exteriores realizados en Steel Frame, moderno sistema de construcción en seco de gran durabilidad y flexibilidad, que reduce el descarte de materiales.

Ambas estructuras se destacan en eficiencia térmica y acústica, generando un gran ahorro energético en sistema de calefacción y refrigeración.

Además, en ambos espacios se colocaron paneles solares a los fines de dar un eficiente uso de la energía, además del reaprovechamiento de sus aguas grises que serán posteriormente utilizadas para riego.

, , , ,