
CABA. «Este mapa es una herramienta clave, fundamental, para el sector cooperativo de la cultura porque no se puede amar lo que no se conoce», dijo Sanjurjo.
Como parte de la programación de MICA 2023, el Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (MARCA) presentó en el Centro Cultural Kirchner, junto al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el Mapa Federal de Cooperativas Culturales y entregó a representantes del movimiento cooperativista de la cultura nuevas matrículas, que ya alcanzan a mil otorgadas desde 2021, que tienen por objeto al sector cultural.
El encuentro contó con la participación del director nacional de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis «Chino» Sanjurjo; la coordinadora de MARCA, Soledad Venegas; el gestor de vinculaciones institucionales MARCA-INAES, Ernesto Giacomini, gestor de vinculaciones institucionales MARCA, y el coordinador de Políticas Culturales del INAES, Martin Flax.
«Tenemos una felicidad enorme porque hoy el cooperativismo cultural es hoy una realidad. No es solamente una definición, un adjetivo, sino que es además la demostración de un modo de gestión que nos caracteriza y que dialoga con los valores y esa mirada del mundo en el que creemos», dijo.
«No es solamente un modelo eficiente y democrático de gestión económica sino, sobre todo, un modo de construir ese otro mundo posible, un mundo mejor, más solidario, más diverso, más equitativo y con más justicia social», acentuó.
A raíz de la alianza estratégica que desarrollamos con el INAES «hoy estamos construyendo en conjunto este paso fundamental». «Ustedes, quienes hoy van a recibir la matrícula número mil de las industrias culturales, están escribiendo con su compromiso, con esa voluntad de seguir organizándose, una página fundamental en la historia de las políticas públicas», destacó Sanjurjo.
Sobre el Mapa Federal de Cooperativas Culturales, desarrollado en articulación con el INAES, indicó: «Este mapa es una herramienta clave, fundamental, para el sector cooperativo de la cultura porque no se puede amar lo que no se conoce».
Por su parte Martín Flax, del INAES, destacó: «Tengo la alegría de ser parte de este movimiento y es una emoción enorme poder mostrar resultados para este universo. Lo más importante es que hoy acá está el sector de la cultura y no somos una figuritas vendiendo algo que no somos y eso me parce lo más importante de una política; que tenga contenido y que llegue realmente al sector que la motoriza».
Además de la presentación del Mapa Federal de Cooperativas Culturales en el que se encuentran georreferenciados proyectos asociativos de todo el país y que próximamente estará disponible en el sitio web del INAES, fueron entregadas matrículas a más de 20 cooperativas, entre ellas entre ellas la otorgada por primera vez a una cooperativa del sector Hip Hop.
También en el marco de MICA 2023 fue presentada la Guía para las cooperativas de las industrias culturales, otra herramienta para el sector desarrollada por el Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (MARCA).