
País. Desde la Expo Escobar 2023, el titular del Palacio de Hacienda confirmó la suba en los topes de ingresos que regirá desde julio.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este jueves un incremento en las escalas del monotributo y un plan de créditos blandos para el sector, en el marco de la inauguración de Expo Escobar 2023.
La actualización de las escalas implica un alivio fiscal para 4.781.614 de trabajadores de todo el país, como respuesta a la escalada inflacionaria que afecta a los techos de facturación que al no ajustarse desde comienzos de año estaban considerablemente por debajo para los integrantes de las distintas categorías.
La suba en los topes de ingresos será del 41% y regirá desde julio. La misma no incluirá un aumento en la cuota mensual, componente impositivo, previsional y de salud, que deben tributar.
«A partir de julio, las escalas del monotributo aumentan un 41% su base imponible, facilitando la situación de más de 5 millones de monotributistas. De esta manera, van a poder seguir facturando lo mismo que antes sin pasar de categoría», señaló Massa.
Con las modificaciones, a partir del 1 de julio las escalas quedan de la siguiente manera:
- Categoría A: pasa de los actuales $999.657,23 a $1.414.762,58
- Categoría B: de $1.485.976,96 a $2.103.025,45
- Categoría C: de $2.080.367,73 a $2.944.235,60
- Categoría D: de $2.583.720,42 a $3.656.604,33
- Categoría E: el límite de facturación pasa de $3.042.435,05 a $4.305.799,15
- Categoría F: la facturación anual pasa de $3.803.043,82 a $5.382.248,94
- Categoría G: de $4.563.652,57 a $6.458.698,71
- Categoría H: de $5.650.236,51 a $7.996.484,11
- Categoría I: de $6.323.918,55 a $8.949.911,06
- Categoría J: de $7.247.514,92 a $10.257.028,68
- Categoría K: el tope máximo pasaría de $8.040.721,19 a $11.379.612,01
Desde la cartera económica indicaron, según consignó NA, que “la medida anunciada por Sergio Massa se trata de un beneficio para los trabajadores y trabajadoras monotributistas que permitirá que recompongan el poder adquisitivo y obtengan una mejora del salario de bolsillo que se traduce en mayor consumo y actividad económica”.
El anuncio de Massa también incluyó el lanzamiento de un plan de créditos para monotributistas a dos años con tasas diferenciadas del 43% para capital de trabajo, que será financiado por el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y apunta al financiamiento de microemprendimientos.
El titular de la cartera económica aseguró que “1,2 millones monotributistas van a poder acceder a un créditos a tasa fija del 43% subsidiada por el Estado nacional sin requisito bancario para capital de trabajo”, durante la presentación del beneficio en Expo Escobar.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 1,2 millones de personas para mantener el consumo fuerte y apuntalar la inversión en la producción, con el objetivo de que apuntalen la actividad económica, de acuerdo a lo que planea el ministro de Economía.
«A estas medidas, se suman mejoras en el régimen de Ganancias para que los salarios de hasta 880 mil pesos no paguen el impuesto sobre el aguinaldo, beneficiando a más de 500 mil trabajadores y trabajadoras», completó Massa.