Fernández habló en clave electoral de los dos modelos en juego: «si uno para pocos o un país que nos integre a todos”

País. «Nosotros creemos que aquí no sobra nadie. Todos son necesarios y a todos debemos abrazar”, reflexionó el mandatario.

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy en el Centro Cultural Kirchner el cierre del primer Seminario de Infraestructura Regional ¿Qué Argentina queremos ser?, en el que destacó las más de 6.000 obras públicas puestas en marcha durante la gestión, de las cuales casi 3.500 ya fueron finalizadas.

“Lo que estamos discutiendo es qué tipo de país queremos construir: ¿un país para pocos o un país que nos integre a todos? Nosotros creemos que aquí no sobra nadie. Todos son necesarios y a todos debemos abrazar”, reflexionó el mandatario acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, organizador de esta iniciativa donde se presentan los ejes de un plan de infraestructura a largo plazo para transformar la matriz de desarrollo productivo del país.

El jefe de Estado recordó que “el gobierno anterior decidió prescindir de la salud, del trabajo, de la ciencia y de la tecnología”, y que al llegar al gobierno “el 70 por ciento de la obra pública estaba paralizada y con una deuda de 50 mil millones de pesos con las empresas constructoras”.

En este sentido apuntó que “desde ese momento en adelante nos propusimos prestarle atención al desarrollo del país. Teníamos que hacer infraestructura, porque todo lo que hicimos solo es posible si hay alguien que construye hospitales, universidades, escuelas, jardines de infantes, viviendas para jubilados”, mientras que también, dijo, “hay que construir los caminos hacia esas escuelas y hospitales, hay que dar las condiciones en las ciudades que van creciendo”.

Asimismo, destacó la importancia de que “la obra pública se haya vuelto a poner de pie de la mano de una persona íntegra, decente, austera y trabajadora como Gabriel Katopodis, quien hizo un trabajo inmenso, y al cabo de este mandato van a ser más de 6 mil las obras iniciadas, de las cuales casi 3.500 están terminadas. Y lo pudo hacer con una transparencia absoluta”.

El Seminario reúne desde el martes a ingenieros, arquitectos, urbanistas, sociólogos, especialistas en transporte, funcionarios y gobernadores con el objetivo de debatir 15 claves para desarrollar una infraestructura federal, socialmente inclusiva, ambientalmente sostenible e integrada regionalmente.

, , , ,