Icono del sitio Agenda 4P

De Pedro llamó a «potenciar la matriz productiva» y defender «el modelo productivo argentino»

País. El titular de la cartera política expuso ante representantes pymes de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), donde se abordó aspectos del Plan de Desarrollo Federal impulsado por su área ministerial.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, aseguró este lunes ante empresarios que «es importante que aprendamos en estos últimos 40 años lo que funciona o no, debemos potenciar la matriz productiva y defender ese modelo los trabajadores, empresarios y fuerzas políticas». 

Así se pronunció al exponer ante representantes Pymes de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), donde  abordaron aspectos del Plan de Desarrollo Federal que impulsa la cartera de Interior y, a la vez, intercambiaron ideas con los representantes Pyme.

En ese contexto, de Pedro señaló que «una de las cosas que no pueden volver a pasar es que el destino de sus empresas dependa del resultado de una elección». Y añadió: «La Argentina tiene que definir una matriz productiva y toda la fuerza política, el sector empresarial y los trabajadores tienen que defender el modelo productivo argentino».

Ante los empresarios, el funcionario K cuestionó la gestión del anterior gobierno, y el endeudamiento con el FMI. En ese marco, sostuvo: «Si alguien toma deuda, tiene que ser para potenciar esa matriz productiva, no puede ser para la timba financiera de unos pocos. Entonces esta es la discusión cuando muchos hablan de acuerdo y consenso, yo digo para qué vamos a discutir esto, cuál es la matriz, qué vamos a vender, qué vamos a consumir, qué vamos a producir, qué vamos a vender al mundo, qué le vamos a decir que no al mundo. En un mundo donde cada día falta más recursos».

«Tenemos que ir a buscar a los comerciantes, a las Pymes, a los pequeños empresarios y empezar a trabajar un modelo nacional, popular, democrático, inclusivo, con un salario digno, con ingresos dignos, que es lo que le da vida al comercio y a las industrias argentinas“, remarcó de Pedro durante la actividad, denominada “Aportes para un plan de desarrollo federal”, que tuvo lugar en la sede de la CGE de la Ciudad de Buenos Aires, y en la que estuvieron presentes el presidente de CGERA, Marcelo Fernández; su par de la entidad bonaerense, Mauro González; y la subsecretaria de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Paula Español. 

A su turno, Fernández explicó que “desde la entidad, y junto a las federaciones de las de las distintas provincias, se está trabajando en un desarrollo productivo, y Wado de Pedro ha logrado confeccionar un plan federal orientado justamente en obras y servicios para el desarrollo productivo”.

Asimismo, hizo hincapié en la trascendencia del diálogo con el ministro para “intercambiar opiniones sobre los ejes más importantes para los distintos sectores, y sus vínculos con las medidas que se podrían tomar para mejorar la situación de la pequeña y la mediana empresa”. 

Por su parte, González enfatizó: “Estamos convencidos de que el interior del país, y en particular, las diferentes regiones que la componen, con los diferentes sectores productivo (como lo son el comercio, la industria, las economías regionales, el turismo y los servicios) deben acompañar un plan de gobierno que incorpore la producción y el agregado de valor en cada una de las regiones del país”.

Salir de la versión móvil