Icono del sitio Agenda 4P

La cartera de Economía continúa en negociación con el FMI, con el eje en el «daño» por la sequía

Buenos Aires. En el acto de hoy en la fábrica automotriz Ford en Pacheco, Massa contó que las conversaciones con el organismo de crédito se desarrollan de modo virtual y luego irá una misión a Washington para cerrar el acuerdo.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, confirmó este martes que continúan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la reformulación del programa vigente y que en las negociaciones está presente el impacto que la sequía provocó en las reservas internacionales.

«Ayer tuvimos varias reuniones con el FMI y saben que Argentina tiene un ancla que el Gobierno anterior dejó y condiciona desarrollo», señaló Massa, en la tarde de hoy, durante un acto en el que la automotriz Ford anunció una inversión de US$660 millones en la planta de General Pacheco, donde producirá el nuevo modelo de la camioneta Ford Ranger.

«Hablamos (con el FMI), de las importaciones, la balanza comercial y el fortalecimiento de las reservas, y de alguna manera aparecía el daño que la sequía nos ha generado en las exportaciones de este año», detalló el titular de la cartera económica.

Sobre las negociaciones con el FMI, se espera que dentro de unos días, cuando finalicen las negociaciones virtuales, según indicaron fuentes de Economía a Télam, una delegación del equipo económico argentino partirá con destino a Washington para avanzar con el cierre del entendimiento.

El vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; el secretario de Política económica, Gabriel Rubinstein; y el director del Indec, Marco Lavagna, son los designados por el ministro de Economía, Sergio Massa, para llevar adelante las negociaciones sobre el impacto que tuvo la sequía en las reservas y en las cuentas públicas, entre otras cuestiones.

Los funcionarios continuarían con las discusiones técnicas con el staff del Fondo Monetario, para lograr avanzar con las negociaciones que contemplen una reformulación del programa de Facilidades Extendidas de tres años y medio de duración, en el contexto de la histórica sequía que padeció el país y que, según los últimos cálculos oficiales, provocó pérdidas por al menos 18.000 millones de dólares.

Estaba previsto inicialmente que los funcionarios viajen hace la capital e Estados Unidos entre el 12 y el 14 de junio, aunque esa fecha podría retrasarse para encarar la «discusión de la última milla» con el FMI, según las palabras que Massa utilizó en su último viaje a China, al referirse a la misión argentina.

Asimismo, se especula con que Massa viajaría recién sobre el final de las negociaciones, con el 20 de junio próximo como fecha estimativa.

Salir de la versión móvil