
País. Tras atravesar el cimbronazo interno, que puso al borde de la ruptura al espacio aliancista, el partido centenario prefirió no alterar la dinámica de su histórica Convención Nacional. Sin embargo, en el documento dejó en claro su vocación por ampliar la coalición opositora.
La Unión Cívica Radical (UCR) ratificó este lunes su pertenencia a Juntos por el Cambio (JxC) y aprobó la intención de ampliar ese frente opositor, dos posturas avaladas por unanimidad durante la reunión de la Convención Nacional, uno de los principales órganos del partido.
«Ratificar la participación y pertenencia a la alianza electoral JxC, la que se encuentra integrada por UCR, PRO, Coalición Cívica, Encuentro Republicano Federal, entre otras fuerzas», dice uno de los artículos del proyecto de resolución votado por unanimidad y leído por el presidente de la Convención, Gastón Manes.
De esa manera, luego de más de cuatro horas de discursos, los casi 300 convencionales radicales que se congregaron desde las 14 en el predio porteño de Parque Norte revalidaron la integración del partido a la coalición opositora y también votaron por unanimidad la intención de ampliar JxC.
«Convocar a ampliar la coalición JxC con distintos sectores políticos conforme a lo resuelto en las sesiones del 27 de mayo de 2019, en Parque Norte, y el 27 de mayo de 2022, en La Plata. Los partidos a incorporar deben tener coincidencias programáticas con los planes de Gobierno de la UCR votados en el día de la fecha», establece la resolución, según consignó Télam.

De este modo, el radicalismo se posicionó de manera institucional a favor de la incorporación de otros dirigentes políticos, en medio del «factor Schiaretti» que generó alta tensión y amenazas de ruptura en JxC la semana pasada.
Mientras que la iniciativa de incorporar al gobernador Juan Schiaretti es fogoneada por el presidente de la UCR, Gerardo Morales, y el precandidato presidencial del PRO Horacio Rodríguez Larreta, el ala halcón de JxC, encabezada por el expresidente Mauricio Macri y la otra postulante de ese partido, Patricia Bullrich, manifestaron su rechazo de plano.
A la fuerte resistencia se sumó el candidato a gobernador por Córdoba, Luis Juez, quien encabeza la cerrada negativa de la coalición opositora en territorio mediterráneo que busca destronar del poder al peronismo de Schiaretti, en las elecciones del 25 de junio.
El último orador del encuentro radical fue Morales, quien exclamó que «el camino es la ampliación» y que la coalición se «seguirá ampliando hasta el minuto final» porque «eso es lo que se aprobó» en la Convención.
«Es el marco de la diversidad lo que te da energía para poder generar transformación y te da la musculatura para poder transformar, ganar y volver a ganar», sostuvo.
La directriz de los convencionales al presidente de la UCR sobre la instrumentación de acuerdos le abriría la puerta al jujeño a negociar una fórmula cruzada con los presidenciales del PRO. Morales se muestra muy cerca de Rodríguez Larreta para integrar el binomio. Asimismo, el alcalde porteño -en su pelea con Macri y Bullrich- emite guiños a Lousteau como su sucesor en la Ciudad.