Rossi negó que haga falta una «devaluación brusca» y descartó una «hiperinflación»

País. En el marco de su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, el ministro coordinador admitió que la realidad económica «es compleja», pero señaló que «la situación estructural comienza a cambiar entre noviembre y diciembre».

El jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, se declaró «optimista de las condiciones que tiene la Argentina para consolidarse como un gran país» y, en ese sentido, negó que haga falta «una devaluación brusca» porque el año que viene el nivel de reservas «va a ser mucho más favorable».

«Descreo de aquellos que dicen que si ganan las elecciones lo que tienen que hacer es una devaluación brusca para duplicar la inflación, duplicar la pobreza, duplicar la indigencia. No va a ser necesario, porque las condiciones estructurales de la economía argentina son claramente favorables para los años siguientes”, expresó.

Ante el pleno de diputados, el funcionario albertista reconoció que la realidad económica «es compleja» pero vaticinó que «la situación estructural comienza a cambiar entre noviembre y diciembre”, en tanto que rechazó que hayan posibilidades de «un 2001» o una «hiperinflación».

“No están las condiciones para que esto sea un 2001, porque hay una red de contención enorme a lo largo y ancho del país, o para que haya hiperinflación. Estamos en una situación compleja, pero la situación estructural comienza a cambiar entre noviembre y diciembre», sostuvo Rossi, según consignó NA.

Al exponer en la Cámara Baja del Congreso en el marco de la presentación de un informe de gestión, el ministro coordinador trazó un panorama alentador para el país en los próximos años, en sintonía con la línea de mensaje que viene difundiendo como precandidato presidencial del Frente de Todos.

«El año que viene las reservas van a ser ciertamente mucho más favorables de las que tenemos ahora”, aseveró, y consideró que «estas dos líneas, el swap con China y esta posibilidad de pago en reales a las importaciones brasileñas son políticas que yo entiendo que cualquiera sea el gobierno que gestione el año que viene tiene que mantenerlas».

Además, deslizó que «hay una seria posibilidad de que Argentina empiece a estar asociada al banco de los BRICS a partir del mes de agosto», lo cual abriría la puerta a que el país reciba préstamos de esa entidad.

, , , , ,