Soria no descarta que se reabra el proceso constituyente o recurrir a la Corte Suprema por la reforma jujeña

País. El titular de la cartera de Justicia afirmó que las modificaciones a la Constitución provincial «fueron aprobadas a espaldas del pueblo, sin métodos participativos».

El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, expresó hoy que los caminos que evalúa la administración central respecto a la reforma de la Constitución jujeña son «reabrir el proceso constituyente o que se declare inconstitucional» en la Corte Suprema de Justicia.

«Hay que analizar todo el proceso constituyente de manera integral, desde que se convocó a la Convención, pero también el modo de trabajo, los plazos y el texto final. Todo el proceso fue oscuro, opaco, muy poco transparente», sostuvo el funcionario nacional.

En declaraciones al programa Sin Relato de Splendid-AM 990, Soria se quejó de que «es una Constitución aprobada a espaldas del pueblo, sin métodos participativos, sin escuchar a los sectores de la sociedad jujeña y se estrenó de la peor manera, violando principios básicos del sistema democrático argentino».

Tras tildar de «engendro» a la modificada carta magna, el funcionario aliado al kirchnerismo señaló que «hay varios caminos» para revisar el texto constitucional de la provincia norteña: «Las opciones que estamos analizando y que quedan es que se vuelva a abrir el proceso constituyente o que se declare la inconstitucionalidad parcial de algunos de los artículos o de forma total».

Además, el titular de la cartera judicial también se refirió al proyecto de ley presentado por la diputada nacional del Frente de Todos Gisela Marziotta para intervenir Jujuy: «La intervención federal esta regulada en la Constitución de todos los argentinos y es una herramienta que depende del Congreso. Hoy sabemos que el Congreso esta cerrado por decisión de la oposición».

Al ser consultado sobre el apoyo del PJ de Jujuy a la iniciativa del gobernador Gerardo Morales, el integrante de la primera línea del Gobierno nacional del ala K subrayó que «lo que votó y no votó cada convencional constituyente tendrá que dar respuestas a los vecinos».

Por último, el ministro lamentó la represión policial y afirmó que «lo que ha sucedido y está sucediendo es gravísimo».