
Córdoba. Desde el máximo tribunal de Justicia se dijo que de esta manera se busca establecer eventuales responsabilidades administrativas en relación con los inconvenientes detectados en la transmisión de datos.
El escrutinio provisorio de las elecciones celebradas ayer en la provincia de Córdoba terminó en papelón. Los cordobeses se fueron a dormir anoche sin saber quién era el próximo gobernador.
Ante las fuertes quejas de las principales coaliciones por las «demoras» en la carga de los datos, en medio de una batalla voto a voto en unos comicios muy parejos, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) informó este lunes que se inició una investigación al respecto.
El TSJ dispuso iniciar de inmediato una investigación destinada a establecer eventuales responsabilidades administrativas en relación con las demoras detectadas en el desarrollo del escrutinio provisorio por parte de la empresa contratada para dicha tarea.
Cabe recordar que Ocasa fue la firma contratada para la logística y transmisión del resultado de las actas de escrutinio. Para esta última tarea, Ocasa subcontrató a MSA que aplicó el sistema Turing durante el proceso del escrutinio provisorio.
«La decisión se adoptó luego de que fueran detectados distintos problemas en el proceso de transmisión de datos electorales», expresó el TSJ en un comunicado.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Domingo Sesín, le dijo esta mañana a El Doce que se ordenó “determinar las responsabilidades” de la empresa encargada de la transmisión de datos con el sistema Turing.
“Se dispuso que se determine cuáles han sido los inconvenientes y las presuntas irregularidades para determinar las sanciones que correspondan”, afirmó el integrante del alta cuerpo de Justicia de la provincia.