
País. A través de las carteras de Agricultura y Turismo, junto con la COVIAR, llevan adelante la ejecución del fondo para mejorar la infraestructura en 16 provincias del país.
Mediante el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo se realiza una ejecución de $300 millones con el fin de contribuir al desarrollo y promoción del enoturismo en el país, indicó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Esta iniciativa financiada por el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la cartera agropecuaria, y articulada a través del Ministerio de Turismo de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), tiene el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística enológica en Argentina, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo en las regiones vitivinícolas.
Con la ejecución de este programa, se brindaron apoyos y beneficios a las bodegas y fincas participantes, permitiéndoles mejorar su infraestructura turística y fortalecer sus capacidades en la gestión turística.
El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo (FDE) se lanzó con la firma del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, del secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, y del presidente de COVIAR, Mario González, el 26 de abril de este año. Los recursos del programa fueron aportados por la Secretaría de Agricultura a través de FONDAGRO cuyo administrador fiduciario es el Bice Fideicomiso.
Durante la primera etapa del programa se aprobaron 147 proyectos que recibirán en total $220 millones en 16 provincias, para invertir en infraestructura, bienes y servicios que les permitan potenciar sus servicios turísticos.
Por otro lado, este plan permitió que bodegas y fincas participantes, tanto las abiertas al turismo como las que aún no lo están, recibieron capacitaciones especializadas en gestión turística, marketing digital, atención al visitante y desarrollo de productos enoturísticos.
Estas capacitaciones han permitido a las bodegas y fincas adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer experiencias de calidad y diseñar propuestas turísticas atractivas.
El FDE tiene una fuerte impronta federal por lo que se benefició a bodegas y productores vitivinícolas de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut.