
Córdoba. La Justicia Electoral debe emitir la resolución con los resultados oficiales y la proclamación de los candidatos electos en los distintos tramos de la boleta.
Tras una semana intensa, en la que se debió sumar 8 mesas más de validación (en total fueron 18) y el día domingo para continuar con la actividad, el Tribunal Electoral Provincial (TEP), los apoderados y fiscales partidarios finalizaron en la tarde de este martes con la revisión de las 9.060 actas del acto comicial del domingo 25 de junio.
De esta manera se puso punto final al escrutinio definitivo de las elecciones a gobernador y demás cargos electivos provinciales. No obstante, los resultados se darán a conocer este miércoles tras finalizar la carga de las actas al sistema informático. Tras lo cual, el TEP deberá emitir la resolución con los resultados oficiales y la proclamación de los candidatos electos en los distintos tramos de la boleta.
Según los comentarios de los distintos apoderados, el escrutinio definitivo confirmó la tendencia de los números que aportó el oficialismo que dio ganador de la elección a gobernador a Martín Llaryora por Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), por una diferencia de 3,5 puntos porcentuales sobre Luis Juez (Juntos por el Cambio).
A su vez, el nuevo mapa legislativo se configurará con una paridad muy marcada entre el oficialismo y la principal coalición opositora Juntos por el Cambio, con 33 bancas para cada uno de estos espacios (20 por «Lista Sábana» y 13 legisladores departamentales).
Además, habrá cuatro escaños para fuerzas opositoras minoritarias: Encuentro Vecinal Córdoba (1), La Liberta Avanza (1), Frente de Izquierda (1) y Creo en Córdoba (1).
Hay expectativas de EVC por sumar votos para acceder a una segunda banca en su representación. Esto se sabrá mañana con la resolución del TEP, a partir de los números que arroje el sistema informático del Poder Judicial con la distribución de los escaños, según la aplicación del sistema D’Hondt.
Otro dato político sobresaliente de los comicios es que la mayoría en el Tribunal de Cuentas será ejercida por dos juecistas por la oposición, mientras que el oficialismo tendrá un sólo representante.