
Córdoba. Las 62 Organizaciones Peronistas de Córdoba que lidera Ricardo Moreno redobló su compromiso en el trabajo territorial en las distintas seccionales de la Capital cordobesa.
El peronismo de la Capital llevo adelante un plenario en el Sindicato de Alecyt, donde estuvo presente el grueso de su dirigencia local. Del acto también participaron las 62 Organizaciones Peronistas de Córdoba que lidera Ricardo Moreno con más de 30 secretarios generales, los presidentes de seccionales y referentes sociales de cada una de las seccionales.
En el encuentro que encabezó la senadora nacional y referente del PJ de la Capital, Alejandra Vigo, junto al viceintendente Daniel Passerini, se abordaron dos temáticas puntuales: la campana para intendente y la campaña presidencial.
En este marco, Vigo pidió a los dirigentes políticos y sindicales redoblar esfuerzos en el trabajo territorial para lograr un triunfo en la ciudad de Córdoba sobre el radical Rodrigo de Loredo. Asimismo, consideró importante que «también acompañen a Juan Schiaretti a cambiar el país».
Acerca de la campaña local, Passerini pidió a los dirigentes de la Capital que «hagan todos los esfuerzos posibles, ya que con gestión y presencia territorial, el peronismo puede lograr retener la municipalidad».
En su mensaje a la tropa, Vigo le agradeció a los dirigentes y militantes de la ciudad de Córdoba «el inmenso acompañamiento» a Martín Llaryora, quien hoy es el gobernador electo por Hacemos Unidos por Córdoba.

En modo campaña, la senadora expresó que confía plenamente en la militancia de la Capital para que el peronismo pueda lograr un triunfo contra Rodrigo De Loredo.
A su vez, la referente del PJ local arengó a la tropa para que también acompañen a Juan Schiaretti «a cambiar el país, ya que no puede haber nada mejor para Córdoba que tener un presidente cordobés».
De cara a los comicios municipales, Moreno expreso que «el 23 de julio los cordobeses van a tener que elegir entre un gobierno que puso la ciudad de pie o De Loredo que es la continuidad del proyecto de Mestre; es decir hablar mucho y no hacer nada».
«Los trabajadores van a acompañar este modelo cordobés, porque es un modelo que genera trabajo y sobre todas las cosas no es un conjunto de ‘slogans'», remarcó el secretario político de «Las 62 O».