
País. Se busca favorecer la implementación de prácticas que integren factores económicos, sociales y ambientales en la operatoria comercial, financiera y de inversión.
En el marco de la agenda 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Directorio del Banco de la Nación Argentina (BNA) adhirió a la Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles (ENFS) implementando prácticas que promuevan una integración de los factores económicos, sociales, ambientales en su negocio, tanto en lo estratégico e institucional como en su operatoria comercial, financiera y de inversión.
«El Banco Nación impulsa a través de la gerencia de Transición Ecológica el compromiso y el cuidado del medio ambiente, adoptando un rol protagónico y activo para que las empresas de nuestro país realicen negocios cada vez más sustentables”, expresó la presidenta del BNA, Silvina Batakis.
“El mundo plantea otras exigencias en la materia y nosotros debemos estar a la vanguardia de estos cambios”, destacó.
Por su parte, el gerente de Transición Ecológica del BNA, Christian Deus, explicó que la Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles “se da dentro del creciente compromiso internacional para afrontar los desafíos generados por el cambio climático” y fue elaborada “gracias al consenso y trabajo conjunto de varios organismos e iniciativas a nivel local y global”.
La ENFS se desarrolló en el marco de la Mesa Técnica de Finanzas Sostenibles (MTFS), con la activa participación de la Gerencia de Transición Ecológica, la cual fue creada con el fin de atender los negocios sustentables y movilizar el potencial productivo asegurando criterios sostenibles para abordar el enorme desafío del cambio climático.
Desde 2020, la Mesa Técnica de Finanzas Sostenibles (MTFS) reúne a los principales actores públicos del sistema financiero argentino y articula su trabajo con el Gabinete Nacional de Cambio Climático. Los integrantes permanentes de la mesa son: Ministerio de Economía de la Nación, Comisión Nacional de Valores (CNV), Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), Banco Central de la República Argentina (BCRA), Banco de la Nación Argentina (BNA), Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del ANSES.
Cabe recordar, además, que en mayo pasado, el Banco Central dio a conocer los resultados de la primera Encuesta Nacional de Finanzas Sostenibles y Cambio Climático, realizada en el último trimestre de 2022, que indica el creciente interés de las entidades financieras por avanzar en la promoción de las finanzas sostenibles.