
País. En una señal de unidad, el presidente encabezó la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa.
El jefe de Estado Alberto Fernández llamó este domingo a votar la fórmula de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa-Agustín Rossi para continuar «el camino que empezó» el expresidente Juan Perón y Eva Perón y que «siguieron» los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner y él mismo, y exhortó a construir «una Argentina más igualitaria con justicia social, integrada al mundo y no sumida a alguna potencia».
Fernández hizo estas afirmaciones en el marco del acto de inauguración oficial del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la obra de infraestructura más importante de los últimos 40 años planificada por el Estado nacional para lograr el autoabastecimiento energético del país y el cambio de su matriz productiva.
Lo hizo, en la localidad bonaerense de Salliqueló, junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y al ministro de Economía Sergio Massa.
Tras el acto formal, el primer mandatario habló ante los trabajadores de la construcción (Uocra) que estaban en los alrededores y les pidió «que sigan acompañando el camino que empezó Perón con Evita, que siguió Néstor, que siguió Cristina, que seguí y que van a seguir en el futuro Sergio y Agustín».
«Así que les pido a todos toda la fuerza y toda la militancia para que esto se pueda concretar», remarcó el titular del Ejecutivo nacional.
En tanto, en uno de los tramos de su discurso en la ceremonia inaugural, Fernández apeló a la unidad: «Está dicho que unidos todo se hace más fácil, haciendo cada uno de nosotros lo que le toca hacer es mucho más fácil encontrar los logros».
«Mejor que decir es hacer, mejor que estar juntos es estar unidos. Hagamos como decía Perón: unidos avancemos, dejemos de hablar y sigamos haciendo», completó.
En cuanto al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, destacó que “un 9 de Julio, aquí en el corazón de la provincia de Buenos Aires, de algún modo estamos empezando a declarar la independencia energética de la Argentina”.
En ese plano lanzó su crítica contra la administración anterior, al contrastar el logro con “el gobierno que nos precedió, que lo intentó varias veces y no lo logró” porque “el Fondo Monetario se lo impidió, o porque cuando quiso hacerlo sin fondos del Estado, a través de la participación pública privada, lo que inventó fue un formidable negocio”.
El Presidente remarcó que “no hay ninguna posibilidad de que un país se desarrolle si el Estado no está presente llevando adelante las obras que hacen falta”, y no se producen fuentes de trabajo. En este sentido, apuntó que “llevamos 32 meses ininterrumpidos creando trabajo registrado”, con una desocupación de 6,9%, “uno de los índices de desocupación más bajos que registra nuestra democracia”.
El primer tramo del GPNK, que quedó habilitado desde ayer para funcionar tras completarse el llenado homogéneo de todo el ducto con gas natural, se extiende a lo largo de 573 kilómetros desde la planta compresora de gas en Tratayén, Neuquén, hasta la planta en Salliqueló, Buenos Aires, pasando por Río Negro y La Pampa.