
País. «Te hiciste cargo en un momento muy complejo y no arrugaste», destacó la vicepresidenta al referirse al ministro de Economía y candidato a presidente.
La vicepresidenta Cristina Kirchner reafirmó este domingo que «esto no fue magia, estos 573 kilómetros» que abarca el tramo del gasoducto «vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera (YPF)».
Durante el acto de inauguración del primer tramo del GPNK, en el partido bonaerense de Salliqueló, Fernández de Kirchner sostuvo que la concreción del Gasoducto “no fue magia” sino el resultado de una política pública que corona “la recuperación de nuestra petrolera de bandera en 2012”, y porque “mientras que entre 2003 y 2015 se construyeron 3.211 kilómetros de gasoductos”, entre 2016 y 2019 “solo se construyeron 53 kilómetros”, y hubo un “vaciamiento total de YPF”.
Sobre la obra que se inauguró este domingo, la ex Presidenta destacó que además de buscar exportar el recurso “queremos gas y petróleo para que nuestra industria sea más competitiva, y gas también para los hogares argentinos, porque no es justo que si tenemos la segunda reserva de gas del mundo no convencional y la cuarta en petróleo, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar”.
En tanto, a poco más de un mes de las elecciones primarias, dio una nueva muestra de respaldo al precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
La titular del Senado valoró la tarea del ministro de Economía porque está “atajando” problemas como “el retorno del FMI” que “no fue causado por un político”, sino que “lo trajo un empresario. Porque el que era presidente era del bando de los empresarios”, en alusión a Mauricio Macri.
En ese plano, la vicepresidente criticó a los empresarios que objetan la gestión estatal y el gasto en subsidios de los que también son beneficiarios. Aseguró que cuando los empresarios se juntan en seminarios «hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande», al considerar que «está mal generalizar y decir pavadas».
«No se qué les pasa a los empresarios que en esos seminarios cuando se juntan entre ellos hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande. Y es un gran empresario, tiene fuerte inversión en Santa Cruz», cuestionó Fernández de Kirchner, que no lo nombró pero en la diapositiva que se pasó aparecía la autoría de la frase.
La ex Presidenta se refirió a lo dicho días atrás por Eduardo Eurnekian en el foro Comercio y los Servicios (CS23), que organiza la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), entidad de la que el empresario es vicepresidente.
El empresario aseguró en ese marco que los dirigentes políticos son «los principales responsables de la cruda realidad actual».
Al rechazar esos dichos, la referente de la alianza oficialista recalcó que «está mal generalizar y decir pavadas», y subrayó: «Al FMI no lo trajo un político, era uno de ustedes lo trajo uno que es del bando de los empresarios», al referirse a Macri.
«Lo que está mal es generalizar y decir pavadas, tenemos que discutir con objetividad, sobre todo cuando son problemas de números», evaluó la ex mandataria.