
País. La vocera presidencial dijo que el Gobierno pretende preservar «el crecimiento y la distribución» del país, y subrayó que el ministro de Economía, Sergio Massa, «está gobernando».
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró hoy que la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «se va a demorar lo que se tenga que demorar para que estén preservados los intereses de la Argentina».
Según la vocera, «lo que dilata las negociaciones es la defensa del Gobierno argentino de lo que es lo mejor para la Argentina y en qué términos se puede llevar adelante un acuerdo que no afecte el crecimiento, la distribución, todo aquello que está en marcha y vemos cómo viene creciendo y consolidándose».
En conferencia de prensa en Casa Rosada, la funcionaria nacional resaltó: «Se va a demorar lo que se tenga que demorar para que estén preservados los intereses de la Argentina».
En ese sentido, Cerruti aclaró que el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, «está gobernando» y remarcó que «va a ser el que va a dar los detalles cuando esté» confirmada la renegociación.
En otro pasaje de la conferencia, la portavoz remarcó que el equipo del Palacio de Hacienda «continúa las negociaciones» con el objetivo de que el organismo entienda «las especiales características de la región y de la Argentina particular» para evaluar la forma de «resolver una deuda que no contrajo este Gobierno».
Fuentes calificadas de Casa Rosada revelaron a la agencia Noticias Argentinas que una de las trabas del intercambio se debe a la demanda de la entidad financiera por el límite del déficit fiscal y los pedidos de devaluación que encuentran fuerte resistencia en la administración argentina.
En un nuevo tire y afloje, el Fondo quiere que el ajuste sea de 1,5 puntos del PBI mientras que el ministro de Economía tomó como límite el 1,9 puntos. Incluso, el Gobierno intentó la meta sea de 2,5 puntos del producto.
En este contexto, Massa no autoriza el viaje hasta que no se hayan concretado los puntos centrales del debate para evitar mayores momentos de tensión en el intercambio.
En cuanto a la variación del Índice de Precios al Consumidor que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) va a difundir esta tarde, la vocera señaló que “algunas consultoras privadas y de las provincias, al igual que la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indican que estaríamos frente a una tendencia a la baja y a un número bastante más bajo que la última medición».
«Lo cual nos permite pensar que estamos de nuevo en un sendero de descenso de la inflación, que había tenido un mayor impacto en los primeros meses del año como consecuencia de la sequía”, completó.