
Ciudad de Córdoba. El viceintendente expuso ante un nuevo foro de Impulsa Argentina los principales ejes de una administración que consolidará las políticas públicas puestas en marcha por la gestión Llaryora.
Ante más de 450 empresarios, comerciantes y emprendedores locales, convocados por Impulsa Argentina, el candidato a intendente de Hacemos Unidos Por Córdoba, Daniel Passerini, presentó este jueves su Plan de Gestión 2023-2027.
Se trata de un compendio de políticas públicas que el actual viceintendente propone, para dar continuidad y desarrollo al camino trazado a partir de la actual gestión municipal «luego de años de atraso y desidia», se señaló desde el peronismo.
“Con Martín Llaryora hace 3 años y medio comenzamos a transformar un municipio que era un ancla en un verdadero motor de la ciudad, y lo hicimos aplicando un modo de gestión asociado, porque creemos y practicamos la articulación como un modo de gestión, sabemos que cuando uno gestiona un municipio es que debe saber articular con los sectores privados y con el gobierno provincial”, subrayó Passerini.
“Tomamos medidas fuertes que nos permitieron dar vuelta el déficit, que en 2019 era del 8.1% y hoy es del 1.8%. Eso nos permite hoy tener el 25% del presupuesto disponible para inversiones. Solo el año pasado ejecutamos 33 mil millones de pesos de recursos propios en obras”, enumeró el viceintendente.
Entre las medidas planificadas junto a su equipo de trabajo para el período 2023-2027, Passerini destacó el plan de obras que incluye iluminar todos los barrios de la ciudad con luces LED, pavimentar 4.000 cuadras de calle de tierra, la construcción de 13 desagües y nexos cloacales para conectar a vecinos y vecinas de más 750 manzanas, entre otras medidas.
En alumbrado público, se comprometió a instalar más de 81.000 nuevas luces LED; iluminando así con esta tecnología a toda la ciudad. En este sentido recordó que en 2019 Córdoba tenía solo el 19% del alumbrado público con LED, y esta gestión está por alcanzar el 49%.
El plan contempla la creación de un moderno sistema de Telegestion para el Monitoreo y Control Remoto de la infraestructura de alumbrado público.
El plan de obras viales trazado por Passerini no es menos ambicioso: el viceintendente aseguró que en los próximos cuatro años su gestión pavimentará 4.000 cuadras de calles tierra.
“Podemos garantizar un ritmo de inversión de 1.000 cuadras por año, por lo que a fines de 2027 podremos tener pavimentada toda la ciudad”, aseguró el viceintendente.
Esto se complementará con la ejecución de 13 nuevos desagües pluviales y la construcción de redes de agua potable que permitan la incorporación de 75 nuevas barriadas, para que sus vecinos puedan contar con este vital servicio.
Finalmente, Passerini se comprometió a la construcción de casi 50.000 metros lineales de nuevos nexos cloacales que permitirán conectar a nuevas viviendas de toda la ciudad y llevar el servicio de gas natural al 100 % de las parcelas de la ciudad.
Desarrollo Urbano
Otro aspecto fundamental de la exposición giró en torno al desarrollo urbano de la ciudad, para lo que el postulante oficialista consideró clave el trabajo coordinado del sector público y privado para avanzar hacia una densificación controlada de la ciudad, sobre todo en zonas dentro del anillo de circunvalación.
Entre otras medidas, Passerini mencionó la generación de un nuevo concepto de desarrollo barrial: «Centralidades Próximas» es el nombre que lleva el proyecto de fortalecer diferentes centros vitales de la ciudad, que aglutinan actividades productivas, comerciales, sociales, entre otras.
El fortalecimiento del espacio público se complementará con la creación de nuevas supermanzanas y parques.