Icono del sitio Agenda 4P

Prunotto destacó la autonomía del Ente Metropolitano ya que evita «las burocracias normales» del Estado

Córdoba. La titular del organismo y vicegobernadora electa presentó un resumen de lo actuado en el primer semestre del año.

La cúpula del Ente Intercomunal de Gestión Metropolitana hizo un repaso de las obras y acciones realizadas en sus primeros seis meses de existencia. En ese corto lapso de tiempo, se logró llevar soluciones a los vecinos de las 10 localidades que lo integran.

Tras presentar un resumen de lo actuado en el primer semestre del año, la presidente del organismo, Myrian Prunotto, expresó su satisfacción por «la gran cantidad de intervenciones que logramos hacer en apenas medio año».

«Pudimos demostrar que la autonomía del Ente le otorga celeridad a su accionar, ya que evita las burocracias normales del Estado y lleva soluciones inmediatas a los sectores que más lo necesitan”, destacó Prunotto.

En cuanto al accionar del Ente, afirmó que “a ese primer objetivo de lograr que aquellas calles que antes nos separaban ahora nos unan, estamos relevando ahora otras demandas que no necesariamente se encuentran en sectores con límites compartidos entre dos ciudades o localidades, con lo cual ampliamos la utilidad y los objetivos que nos habíamos planteado en una primera etapa”.

Asimismo, la presidenta del Ente resaltó: “Además de la rapidez con la que se concreta la respuesta a demandas de los vecinos, un dato no menor es el bajo costo administrativo con el que funcionamos, con un mínimo plantel y absoluta transparencia en las inversiones, todas realizadas por sistemas como la subasta inversa, que nos permiten presupuestar cada acción sin riesgos de excedentes inesperados”.

El organismo intercomunal realizó en su primer año de existencia, localidad por localidad, las siguientes intervenciones:

Córdoba

Los Cedros

Malagueño

La Calera

Saldán

Villa Allende

Estación Juárez Celman

Colonia Tirolesa

Mi Granja

Malvinas Argentinas

Entre otras gestiones y convenios, Prunotto indicó que, a las acciones detalladas, se suman los proyectos que, tras un proceso necesario de planificación, se ejecutarán a la brevedad.

Entre ellos, se cuentan la Diplomatura en Gestión de Riesgo que se dictará desde agosto en el Campus Norte de la UNC y el acompañamiento y la asistencia técnica a cuarteles y destacamentos de bomberos voluntarios y Defensa Civil.

Salir de la versión móvil