Rodríguez Larreta y su tiro por elevación al ala halcón: «El que venga y diga que va a unificar el tipo de cambio el primer día no es serio»

CABA/País. El presidenciable del PRO cuestionó también al Gobierno K porque es «socio en las ganancias, pero se borra en las pérdidas» del campo.

El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que «unificar el tipo de cambio» es un objetivo prioritario de su gestión, pero apuntó a los que dicen que eso se puede lograr «el primer día» de gestión.

«¿Cuándo? No es el primer día, el que venga acá y diga que va a unificar el primer día no es serio, porque no hay dólares en el Central», resaltó el mandatario porteño.

En su participación como precandidato presidencial en la 135 Exposición Rural de Palermo, el alcalde porteño sostuvo que «la unificación del tipo de cambio es un objetivo, pero para eso se necesitan recomponer las reservas del Banco Central y recuperar la confianza».

«Estas telenovelas de decisiones (del Gobierno) siguen atentando contra la credibilidad del país», advirtió el postulante del PRO.

Sobre su gestión en caso de llegar a Balcarce 50, Rodríguez Larreta señaló: «Tenemos que ir a déficit fiscal cero el primer año. Vamos a reducir la estructura de ministerios a la mitad, pero con eso no alcanza. Necesitamos gente que sepa mirar cada partida en detalle».

«Para el campo lo que es del campo y hay que terminar con esta extracción de los recursos del campo de la era kirchnerista», subrayó Rodríguez Larreta, que cuestionó que «el Estado ha sido socio en las ganancias, pero se borra en las pérdidas».

En cuanto a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, el referente amarillo indicó que «todo se va a revisar», ya que -según dijo- «no es justo que traten de adelantar recursos del presupuesto del año que viene».

En el escenario central de la exposición, Rodríguez Larreta consideró que «la retenciones son un pésimo impuesto, más para un país que quiere duplicar sus exportaciones».

«Ofrezco trabajo, gestión, experiencia y el cómo, no tengan dudas de que el campo va a ser uno de los grandes protagonistas de la recuperación de la Argentina«, aseveró el presidenciable al cerrar su exposición, antes de la ronda de preguntas.

, , , ,