
País. La CRA afirmó que constituyen «un paso más, en el sentido equivocado en que se desarrolla la economía en su conjunto».
Un sector del campo, representado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresó su rechazo a las medidas y regulaciones recientemente anunciadas por el Ministerio de Economía de la Nación.
«Las medidas tomadas por el Gobierno nacional, en relación a los múltiples tipos de cambio y la arbitrariedad manifiesta de otorgarle a unos los que se niega a otros, no pueden menos que ser ampliamente rechazadas por los productores adheridos a CRA, por constituir un paso más, en el sentido equivocado en que se desarrolla la economía en su conjunto», afirmó.
La entidad del campo advirtió que «ya se probó con medidas similares y los resultados prácticos para el productor y la economía agropecuaria en su conjunto, fueron pésimos».
En este marco, acerca de las ventas hechas por los productores, CRA sostuvo que «son el resultado de la desesperación y el quebranto, que ante una mínima mejora en el tipo de cambio, debe aprovechar la circunstancia, sabiendo que es solo oportunismo y corto plazo».
«De esta forma se parcha lo que por otro lado se va rompiendo, pero que así el destino es seguir languideciendo», destacó la entidad agropecuaria que integra la Mesa de Enlace.
En medio de la campaña electoral, CRA cuestionó que «se prometen horizontes», por parte de quienes ya han gobernado o quienes lo hacen ahora, «nunca han resuelto y sus decisiones han contribuido a la decadencia económica y social en que nos encontramos».
Al focalizar en las medidas anunciadas, este sector del campo aseguró que «mover tipos de cambio artificialmente, discriminando por mera voluntad de un ministro, sin importar las distorsiones que se producen en todo el resto del sector, es la palpable demostración del desconocimiento que se tiene sobre lo que el campo y la economía necesita para crecer en forma sostenida, tal como lo hacen nuestros vecinos».
Al reforzar su cuestionamiento contra el Gobierno, CRA enfatizó: «Basta de reiterar medidas que ya fracasaron, ¿Cuánto más hay que hacer?, para que se vea el fracaso de la economía actual, dejemos de prometer un futuro, tan luminoso como incierto y modifiquemos este presente agobiante».