Economía define la letra chica de los acuerdos de precios anunciados la semana pasada

País. En el Palacio de Hacienda se trabaja en la formalización final de las medidas anunciadas por Sergio Massa para los próximos tres meses.

El Ministerio de Economía de la Nación terminará de formalizar en estos días los acuerdos de precios anunciados la semana pasada, que entre sus principales características contempla ajustes del 5% mensual para 52.300 productos por 90 días y el congelamiento de los valores de venta de los combustibles líquidos y medicamentos hasta el 31 de octubre.

El paquete de medidas fue dispuesto en una serie de encuentros con representantes de las cámaras empresarias sectoriales, luego de la devaluación del 20% que realizó el gobierno post PASO, que derivó en las remarcaciones de precios en diferentes productos de consumo masivo.

El viernes pasado, el ministro candidato presidencial Sergio Massa anunció el cierre de un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, con aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días, cuyo listado se prevé difundir a partir de este martes.

El mismo día, se dio a conocer el acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para que «no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre», por el que «el Estado cede parte de impuestos y las empresas ceden parte de su rentabilidad», de acuerdo con lo informado por Massa.

El día anterior, se selló un acuerdo similar con los combustibles, luego de la suba implementada previamente por las compañías petroleras del 12,5%.

«Entramos en un sendero en el cual no habrá más incrementos de combustibles, producto de una decisión en la cual el impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que pagan las empresas», explicó Massa al respecto.

, , , ,