Massa viaja esta noche rumbo a Washington, con agenda centrada en reuniones clave con el FMI

País. Se reunirá con autoridades del organismo en la previa de votación del Fondo que definirá los desembolsos para nuestro país. El objetivo es ampliar los 7.500 millones de dólares ya pautados.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, parte a última hora de hoy rumbo a Washington para mantener reuniones con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y negociar una ampliación de los desembolsos, entre otros asuntos de una agenda en el país del norte.

En principio, la agenda de Massa durará dos días, en la que se apuntarán reuniones con autoridades del Gobierno de Estados Unidos y otros organismos internacionales, y el miércoles será la votación del FMI.

El martes tiene previstas reuniones con representantes del Banco Mundial,el BID y el Departamento del Tesoro; y el miércoles, del Departamento de Estado y el FMI, informaron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.

Desde el entorno de Massa anticiparon que la Argentina «buscará negociar» una extensión de los desembolsos por 7.500 millones de dólares que tiene previsto entregar el FMI en agosto si la votación del miércoles concluye de manera favorable, con el objetivo de sumar a las reservas y poder intervenir en el mercado financiero de cambios.

El pasado lunes, luego de que se reanudaran las actividades en el organismo tras el receso de verano, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, recordó que el 28 de julio de pasado «las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) de 30 meses de Argentina», y que esa cuestión será analizada por el directorio el próximo miércoles.

A fines de julio pasado el Gobierno nacional y el FMI alcanzaron, luego de más de tres meses de negociaciones, un acuerdo técnico para reformular el programa vigente, a través del cual se estableció que Argentina recibirá un desembolso de 7.500 millones de dólares, ni bien el directorio ratifique el entendimiento técnico.

El nuevo acuerdo incorporó el impacto de la sequía, y en particular hubo una importante relajación de las metas de reservas, ya que los requerimientos pasaron desde los 8.000 millones de dólares de acumulación neta a 1.000 millones de dólares para todo 2023.

También «el entendimiento prevé un desembolso de 7.500 millones de dólares en agosto y otro en noviembre, y que el Fondo aprobó las facultades de intervenir en los mercados para asegurar su normal funcionamiento», informaron el FMI y el Palacio de Hacienda de manera conjunta al dar a conocer el entendimiento.

, , , , ,