Icono del sitio Agenda 4P

Ante posibles «saqueos», Provincia, Fiscalía General y comerciantes fijaron un mecanismo rápido de atención

Córdoba. Este mecanismo se dispuso con el objetivo de evitar o reprimir una situación delictiva. 

El Gobierno provincial, junto a la Fiscalía General y representantes de distintas cámaras comerciales e industriales mantuvieron una reunión de coordinación para garantizar la seguridad y llevar tranquilidad al sector y a la población.

El encuentro se produjo en el marco de una serie de falsas convocatorias por WhatsApp y otras redes sociales con amenazas malintencionadas con el fin de crear zozobra en la sociedad. 

Las autoridades provinciales expusieron el trabajo conjunto que viene realizando el Gobierno junto a la institución policial y la Fiscalía General para llevar tranquilidad a la población, se dijo desde el Centro Cívico.

Los funcionarios y los representantes de las cámaras ajustaron las vías de comunicación y los grupos de WhatsApp destinados a tener una información fidedigna, ante las falsas convocatorias por esta vía y otras redes sociales con amenazas malintencionadas con el fin de crear preocupaciones innecesarias en la sociedad. 

En ese sentido, la administración provincial señaló que se elaboró «un mecanismo rápido de atención ante emergencias, con el objetivo de evitar o reprimir una situación delictiva».

Participaron del encuentro la Jefa de la Policía de la Provincia de Córdoba, Comisario General Liliana Zarate Belletti, el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, el Ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei, el Fiscal General de la Provincia Juan Manuel Delgado, el Secretario de Comercio Juan Pablo Inglese, el Secretario de Seguridad Claudio Stampalija. También participaron representantes del sector comercial e industrial de la Provincia como la Federación Comercial de Córdoba, Cámara de Supermercados y Autoservicios, Centro de Almaceneros de Córdoba, Cámara de Ferreterías y Afines de Córdoba, Cámara de Ópticos de la Provincia de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba. 

Salir de la versión móvil