Bullrich rechazó el ingreso de Argentina al bloque BRICS y habló de «un shock de orden» si llega al gobierno

País. La postulante a la presidencia de Juntos por el Cambio se refirió a sus propuestas de gobierno. Shock de orden y eliminación de retenciones, algunas de sus promesas de campaña. 

Con miras a la contienda electoral del 22 de octubre, la candidata a presidente de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich brindó detalles de la hoja de ruta que seguirá en caso de asumir la presidencia el 10 de diciembre. Lo hizo durante su exposición en el marco de una nueva conferencia del Consejo de las Américas.

Tras el respaldo que recibió de Horacio Rodríguez Larreta, la titular del PRO en uso de licencia rechazó el ingreso de la Argentina al bloque de países que componen los BRICS y prometió la salida del país ante una eventual administración de Juntos por el Cambio.

«Hace unos minutos, el Presidente (Alberto Fernández), que está en una situación de enorme debilidad, comprometió a la Argentina a la entrada a los BRICS mientras se desarrolla la invasión a Ucrania y, con más razón, junto al ingreso de Irán, país con el que la Argentina tiene una herida profunda abierta por los ataques en nuestro territorio”, cuestionó.

En ese plano, Bullrich expresó: “Nosotros creemos en un orden internacional basado en reglas para preservar la paz y el respeto del derecho internacional. La Argentina bajo nuestro Gobierno no va a estar en BRICS”. Se escucharon aplausos ante esa declaración en el auditorio.

Tras los episodios delictivos registrados en varias provincias y barrios porteños, Bullrich planteó hacer frente «al caos con orden» al que calificó como «el camino fundamental que va a guiar el conjunto de las acciones» que llevarán adelante si los eligen el 22 de octubre. 

«Creemos que este caos no es casualidad, es un modelo, el sistema de esclavización de una sociedad que cada día depende menos de sus posibilidades individuales, de su libertad y cada vez depende más de un Estado que, de manera discrecional, le entrega a la gente algo», señaló en una clara crítica al Gobierno Nacional.

Asimismo, indicó que la Argentina necesita «un capitalismo de reglas» y destacó que dedicó su vida a «pensar la política como un modelo de austeridad», por lo que prometió comandar «el Gobierno más austero que recuerde la República Argentina».

En la misma línea, fijó el objetivo de ganar la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario para combatir el narcotráfico y la violencia detrás de un «modelo alineado» con un mismo tinte político que le otorgue gobernabilidad a su gestión.

En otro pasaje de su exposición, hizo eje a la modificación del régimen económico y le envió un mensaje a Unión por la Patria: «Lo vamos a cambiar de fondo, sin tener miedo a los que se nos pongan en el camino. Tuvimos dos décadas de kirchnerismo que han generado un modelo de poder que quiere instalarse, quedarse y quieren plantear que es peronismo o disolución nacional».

«Les digo: es Juntos por el Cambio con una transformación de las instituciones al servicio de la gente y de la Constitución. No nos vamos a comer el apriete de quienes dicen que es peronismo o disolución. Estamos al borde de la disolución de este kirchnerismo que está en el Gobierno», completó en una clara a alusión a los dichos de Andrés «El Cuervo» Larroque, referente oficialista y ministro provincial.

La referente del PRO aseguró también que estabilizará la economía y restaurará el equilibrio fiscal desde el primer presupuesto, con déficit cero para bajar la inflación. Además, reveló que enviará el 10 de diciembre, una carta orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que regulará la prohibición del cepo, al que calificó como «un instrumento de tortura» y el rechazo a la emisión monetaria.

«El Estado va a garantizar salud, educación, fuerzas armadas y de seguridad, ahí van a estar las prioridades. Vamos a trabajar para tener tarifas reales y a congelar los impuestos», desarrolló, según consignó NA.

Por último, sostuvo que eliminarán las retenciones al agro e impulsarán «un sistema de bono y crédito que en cuatro años les devuelva ese dinero». También dijo que, junto a su equipo, trabajan en la modificación de las leyes laborales, en la reducción de cargas sociales y en la desregulación de la economía, al tiempo que enfatizó en la necesidad de impulsar «un shock de orden» que termine con «los paros en las escuelas, transportes y piquetes».

«Queremos que el país se ordene, no podemos tener el gasto país más grande en provincias y municipalidades. Vamos a achicar el gasto político», indicó, y concluyó: «Nadie más nos saca del poder con 14 toneladas de piedras».

, , , , ,