
País. Se avanzó en las condiciones para la exportación de ovinos reproductores desde Argentina a Brasil y se trató el procedimiento de reinspección en frontera de productos de la pesca, lácteos y carnes exportados.
La Argentina y Brasil avanzaron en el tratamiento de temas zoofitosanitarios y de inocuidad en el intercambio de productos de origen animal y vegetal, y alimenticios durante una reunión bilateral realizada ayer en la sede del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en Buenos Aires.
La presidenta del organismo argentino, Diana Guillen, encabezó el encuentro con representantes del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) encabezados por el secretario adjunto de Defensa Agropecuaria, Marcio Rezende, en el que se analizaron temas de interés común para ambos países.
“Agradezco la buena voluntad de la delegación del MAPA para avanzar en temas de interés para ambas partes y celebro el afianzamiento de la relación bilateral con Brasil”, sostuvo Guillén al término de la reunión.
En tanto, Rezende expresó: “Son importantes los temas acordados entre el Senasa y nuestro organismo. Estamos felices de participar de este encuentro que ayuda a fortalecer las relaciones entre Brasil y Argentina y el propio Mercosur”.
Entre los temas abordados se destaca la situación de la influenza aviar en ambas naciones. Se acordó establecer un intercambio de información con vistas a reconocer zonas y compartimentos libres de la enfermedad para la exportación de genética, huevos fértiles y productos aviares de Argentina a Brasil.
Se avanzó en las condiciones para la exportación de ovinos reproductores desde Argentina a Brasil y se trató el procedimiento de reinspección en frontera de productos de la pesca, lácteos y carnes exportados, como también los procedimientos de muestreo en frontera de embarques de pasa de uva argentina y el estado actual de tratamiento de los contaminantes inorgánicos de yerba mate en el ámbito de Mercosur.
En lo referido a productos de origen vegetal el Senasa solicitó al MAPA que avance en el reconocimiento de áreas libre de lobesia botrana para la exportación de frutas: ciruelas, arándanos y granadas.
Asimismo se le requirió al organismo brasilero mayor información sobre su listado de plagas con potencial cuarentenario y se le propuso avanzar en un acuerdo de equivalencia de sistemas para certificar fumigaciones de cargas compartidas en buques.
En el marco de la agenda bilateral, el Senasa valoró el acuerdo de requisitos para exportar pistacho desde Argentina y el MAPA anunció la reciente publicación de la norma que establece los requisitos para la importación de turba desde nuestro país.
Además la delegación de Brasil informó que se están estudiando los requisitos para importar almendra argentina y luego entrará en prioridad el tratamiento para acordar los requisitos para importar sésamo desde nuestro país.
En lo que va de este año, el Senasa certificó la exportación a Brasil de más de 2.447.840 toneladas de productos y subproductos de origen animal y vegetal.