
Entre Ríos/Región Centro. Aliado a la sustentabilidad de la tierra, el maíz será tema central de debate en el segundo Congreso Internacional a desarrollarse el próximo 12 y 13 de septiembre en Paraná.
Se viene el segundo Congreso Internacional del Maíz, que se realizará en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), de la ciudad entrerriana.
El acontecimiento de relevancia internacional forma parte de las actividades del calendario del bloque que conforman Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe y es ya una política pública establecida por la Junta de Gobernadores de la Región Centro, con el fin de continuar con el fortalecimiento de una de las cadenas productivas más importantes del país.
Las jornadas cuentan también con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, y son organizadas por Maizar y La Pastelera Producciones, quienes ya confirmaron la participación de más de cien oradores nacionales e internacionales, especialistas y figuras destacadas del deporte que se vinculan con la actividad agropecuaria.
Fomentar la producción de un cereal ampliamente versátil, capaz de adaptarse a distintas utilidades, y colaborar en la generación de valor agregado que diversifique la producción, aportando mayor mano de obra y rentabilidad, son algunas de las variables que testimonian la importancia de este gran evento.
Para una mayor organización y porque el espacio es limitado, el Congreso requiere inscripción previa. La misma puede realizarse a través del siguiente enlace: https://congresointernacionaldemaiz.com.ar/
Además, en el sitio oficial los participantes podrán acceder al programa oficial del evento día por día y a las bases y condiciones para participar del sorteo “Ganá un viaje al FarmProgress Show 2024” que consiste en una entrada para una de las jornadas del FarmProgress Show, edición 2024 y los gastos de alojamiento que sean necesarios para dicho viaje, durante tres días.
Más sobre el Maíz
En relación a los beneficio que proporciona la producción del maíz, el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, indicó que “el maíz genera en comparación con otros cultivos, innumerables beneficios desde el punto de vista de la sustentabilidad, la generación de mano de obra, mayor grado de inversión y por ende mayor desarrollo económico en pueblos y ciudades del país”.
«Por lo tanto, acompañar y generar las condiciones para que el sector privado pueda producir más toneladas del cereal ha sido un trabajo permanente de este gobierno provincial», agregó.