Unicameral: el oficialismo, junto al PRO y Arduh, aprobó la cuenta de inversión del ejercicio financiero 2022

Córdoba. La bancada caserista de Identidad Peronista también acompañó al bloque de la mayoría en la aprobación. En tanto, los radicales en Juntos UCR, el vecinalismo y la representación de izquierda rechazó la rendición de cuentas del Gobierno.

En la sesión ordinaria de este miércoles, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, la Unicameral aprobó la Cuenta de Inversión del Ejercicio Financiero 2022, validando así el instrumento elaborado por el Ministerio de Finanzas para la rendición de cuentas del Gobierno en lo referido a puntos como la evolución de los ingresos y egresos, el resultado fiscal o la estructuración de la economía de la Provincia.

La aprobación se dio de conformidad con lo dispuesto por la Constitución Provincial en su artículo 144, así como por el artículo 90 de la Ley Provincial de Administración Financiera.

El bloque oficialista (Hacemos por Córdoba), junto a las bancadas PRO e Identidad Peronista, y el legislador Orlando Arduh (Córdoba Auténtica), aprobó el ejercicio de la cuenta de inversión 2022. La votación arrojó el resultado de 42 votos afirmativos y 11 en contra (Juntos UCR, el vecinalismo y la representación de izquierda).

El legislador Juan José Blangino, miembro informante por el bloque HxC, expresó que esta ejecución presupuestaria fue posible “gracias a la solidez fiscal de la Provincia”. En esa línea, el oficialista hizo foco en pilares como la solvencia fiscal, que implica contar con “un gasto público por debajo de los ingresos”, así como en el “refuerzo de la inversión social”, que posibilitó que el Estado provincial estuviera presente “ante los distintos vaivenes de la economía, las situaciones y los contextos, dando una mano a los sectores más desfavorecidos”, acentuó el parlamentario.

En su defensa de las gestiones de HxC, Blangino consideró que esta consolidación lleva ya más de 15 años de solidez fiscal, “con niveles de ahorro corriente positivos todos los años”, apuntó. A la vez, agregó que al ahorro se suma “la toma de deuda para poder financiar obras de infraestructura”, a diferencia de otras jurisdicciones que utilizan dichos recursos para financiar el gasto público, cosa que se verifica también en el plano nacional.

Ante el proyecto en tratamiento, el integrante de la bancada oficialista explicó entre otras cosas que “Córdoba fue en 2022 la cuarta provincia con mayor proporción de gastos destinados a las transferencias al sector público”, lo cual significa que “es una de las provincias a nivel nacional que más distribuye sus recursos entre los municipios y comunas”.

“Estamos hablando de que, en el año 2022, se distribuyeron de manera automática recursos por un total que, respecto al año 2021, representaron en términos reales un aumento del 8 por ciento”, indicó.

Otro asunto

El cuerpo legislativo también aprobó -con amplio consenso- una declaración que insta al Gobierno Nacional a declarar la lechería como economía regional, siendo que las provincias de la Región Centro concentran el 70% de los tambos del país, conformando la principal cuenca lechera de Sudamérica.

, , , , ,