Primer debate: Milei negó los 30 mil desaparecidos, condenó la «casta» política y pidió perdón al Papa

Santiago del Estero. En sus intervenciones, el candidato de La Libertad Avanza ratificó sus propuestas de dolarización de la economía, aunque no usó la palabra. También insistió en el cierre del Banco Central y la entrega de vouchers educativos. 

El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, declaró este domingo que que «no fueron 30.000» los desaparecidos por la última dictadura cívico militar, en el marco del primer debate presidencial obligatorio que se realizó en al noche del domingo en Santiago del Estero.

En este plano, el libertario aseveró que los detenidos-desaparecidos por la última dictadura cívico militar «no fueron 30.000» sino «8.753» y que durante los años 70 «hubo una guerra» en la que «las fuerzas del Estado cometieron excesos y los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente».

Al defender su proyecto de cara a las elecciones del 22 de octubre, Milei opinó que la Argentina «está en decadencia por culpa de la casta política» y sostuvo que si continúa en ese camino «en 50 años» será «la villa miseria más grande del mundo».

En sus intervenciones, el presidenciable de la ultraderecha ratificó sus propuestas de dolarización de la economía, el cierre del Banco Central (BCRA) y la entrega de vouchers educativos, que le valió la réplica de sus contrincantes.

El candidato presidencial de LLA explicó que lo que llama «el modelo de la casta parte de una premisa nefasta diciendo que dónde hay una necesidad hay un derecho. Las necesidades son infinitas y los derechos alguien los tiene que pagar».

A su vez, remarcó que si llega a la presidencia cerrará el Banco Central (BCRA) «porque es un mecanismo por el que le roban a los argentinos honestos».

«En el Banco Central hay una bomba donde las Leliqs triplican la base monetaria. Estamos ante una hiperinflación», advirtió Milei, quien al comenzar el debate se presentó como «economista, liberal y libertario», y «especialista en crecimiento económico con y sin dinero».

Al respecto, planteó que propondrá «una reforma del Estado, una drástica baja del gasto y simplificar la economía», y explicó que si llega a la presidencia y pone en marcha su proyecto político y económico «en 15 años Argentina podría estar alcanzando niveles de vida similares a España e Italia; si me dan 20, a Alemania; y si me dan 35, a Estados Unidos», según comparó.

Sobre el eje temático «Derechos humanos y convivencia democrática», elegido por el voto de la ciudadanía para que fuera abordado por los candidatos, Milei negó que los liberales en la Argentina fueran «fachos, fascistas y nazis» y aseguró que valora «la visión de Memoria, Verdad y Justicia», pero a renglón seguido afirmó que «no fueron 30.000 los desaparecidos» por la represión que ejerció última dictadura cívico militar, sino «8.753».

El libertario, ante una consulta del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dijo estar «arrepentido» por los agravios pronunciados tiempo atrás en contra del papa Francisco.

«Mis afirmaciones fueron hechas cuando aún no estaba en política. Si me equivoqué, no tengo problemas en decir que estoy arrepentido. Si el Papa quiere venir a la Argentina, se lo respetará como jefe de Estado y líder de la Iglesia Católica», respondió.

, , , , ,