Brasil y Argentina acordaron cooperación en energía atómica e I+D

País.  La CNEA y la Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil cooperarán en la producción de radioisótopos. Además, se firmó un acuerdo en materia de I+D con la Agencia I+D+i.

La Ministra de Ciencia y Tecnología de Brasil, Luciana Santos, y su par de Ciencia argentino, Daniel Filmus, llevaron adelante una agenda marcada por las firmas de convenios en materia nuclear entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) de Brasil; y en materia de I+D, entre el MINCYT, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP) de Brasil.

Participaron por la comitiva argentina la Presidenta de la CNEA, Adriana Serquis; el Presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; por la delegación brasileña, el Presidente de CNEN, Francisco Rondinelli; el Director de Desarrollo Científico y Tecnológico de FINEP, Carlos Alberto Aragão de Carvalho Filho, entre otros.

Al celebrar la integración con Brasil, Filmus detalló las áreas prioritarias donde trabajan los dos países, que en algunos casos fueron interrumpidos en el gobierno anterior, “en el área satelital se ha recuperado el proyecto colaborativo SABIA-Mar, y también, el proyecto LLAMA”.

El ministro mencionó además, en el marco de la cooperación, al Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO); y la reciente noticia que Argentina y Brasil fueron seleccionados por la Organización Panamericana de Salud (OPS) para realizar vacunas de ARN mensajero, y a futuro “queremos iniciar un satélite meteorológico latinoamericano junto con Brasil y acompañamiento de más países de la región”.

A su vez, el funcionario aseguró que “la soberanía de la región latinoamericana pasa por la ciencia y la tecnología. Es lo que, a países como Brasil y Argentina, nos hace sentarnos en la mesa chica en temas que atraviesan el mundo”.

En tanto, Santos indicó que “Argentina es reconocida internacionalmente en el desarrollo de proyectos de producción de radioisótopos y queremos contar con esa experiencia en la construcción de nuestro Reactor Multipropósito Brasilero. Me da mucha alegría que estemos transformando en acciones concretas estos proyectos iniciados este año” y mencionó algunas áreas prioritarias definidas dentro de la cooperación bilateral como la nuclear, en el caso del RA-10 y RMB, y la espacial, con el SABIA-Mar.

En el Centro Atómico Ezeiza, las autoridades visitaron el reactor RA-10 con el propósito de conocer los avances con miras a la construcción del Reactor Multipropósito Brasilero (RMB) y la producción de radioisótopos.

En ese sentido, la CNEA y la CNEN rubricaron un memorando de entendimiento para seguir profundizando los lazos de cooperación bilateral en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear a partir de la experiencia de la CNEA en el desarrollo de su propia tecnología.

En el Polo Científico Tecnológico se firmó otro memorando de entendimiento entre el MINCyT, la Agencia I+D+i y la FINEP, representados por Filmus, Peirano y Aragão de Carvalho Filho, respectivamente, para la cooperación bilateral en investigación científica tecnológica con énfasis en la biotecnología, la nanotecnología, y las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

El Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA-10 tiene un impacto estratégico en las áreas de salud, ciencia y tecnología. Los radioisótopos son para uso medicinal, para el diagnóstico de enfermedades y asimismo, atender necesidades nacionales.

Este complejo permitirá generar conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico. Posibilitará desarrollar investigación básica hasta productos comerciales en diversas aplicaciones estratégicas; por ejemplo, estudiar el comportamiento de materiales nucleares para producir nuevos combustibles.

, , , ,