
Mendoza. El ministro-candidato aseguró que a las propuestas de los candidatos de la oposición llevan a “un primer impacto de destrucción del salario y un segundo impacto de destrucción de empleo”.
El ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, advirtió este viernes que “la solución no es ni vía bimonetarización, ni dolarización”, como proponen la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, o como plantea el aspirante de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“No hay ninguna posibilidad de resolver ni vía bimonetarismo ni vía dolarización los problemas de la Argentina, sin que eso tenga un primer impacto de destrucción del salario y un segundo impacto de destrucción de empleo”, afirmó Massa en un encuentro con empresarios y productores en la ciudad mendocina de San Rafael.
“Argentina resuelve sus problemas de una sola manera: haciendo fuerte su moneda, a partir de la generación de divisas”, destacó el titular del Palacio de Hacienda.
En ese punto, el ministro de Economía precisó: “Tenemos que superar un problema histórico que es que salen más dólares de la Argentina de los que ingresan. Y cada vez que esos ciclos se producen terminan pasando que tomamos mucha deuda y luego vienen los procesos de restricción con ajuste y devaluación”.
Ante los empresarios del turismo y productores de las economías regionales y vitivinícolas, Massa reiteró: “Yo no creo que la salida sea con ajuste, devaluación de nuestra moneda y pérdida de competitividad de los sectores, caída del empleo y cierre de empresas”.
“Por eso, nosotros tenemos que terminar con ese ciclo que se repite recurrentemente porque salen más dólares de la Argentina de los que entran. Nosotros tenemos que ir a la construcción de un ciclo en el que entren más dólares a la Argentina de los que salgan”, planteó ante el aplauso de los empresarios de Mendoza, una provincia gobernada por el radicalismo de Juntos por el Cambio.
Allí, el candidato peronista reiteró su idea de conformar un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre, si gana las elecciones.
Tras destacar que se “está viviendo el fin de semana más importante de la historia turística de la Argentina en términos de ocupación en todas las ciudades y provincias», Massa aprovechó el tema para criticar a Patricia Bullrich por llamar “plancito” al programa de incentivo turístico PreViaje.
En otro pasaje de su discurso, Massa apuntó contra Milei y su iniciativa de cortar el comercio con Brasil y China, por lo que enfatizó que “a la hora de votar un presidente hay que pensar en qué política de producción propone y que relación va a tener con el resto de las regiones y países”.
“Lo digo para que tomemos dimensión de cuán importante es la política exterior a la hora de definir un proyecto de desarrollo de país. Esto de escuchar que los candidatos digan que quieren romper relaciones con el primer socio comercial de Argentina y con el segundo socio comercial de Argentina, que es China”, apuntó.
El postulante a la presidencia advirtió que eso “realmente es preocupante” porque “lo primero que nos lleva a pensar es de qué van a trabajar el 1.200.000 argentinos que hoy trabajan exportando productos a Brasil o el 1.730.000 argentinos que hoy trabajan exportando productos a China”.