Icono del sitio Agenda 4P

El sector de la agroindustria pidió por “acuerdos básicos” para el desarrollo económico y social

País. Más de 80 instituciones del sector productivo firmaron un acto fijando su posición de cara a las elecciones del próximo domingo.

El sector agroindustrial demandó “consenso común” y “acuerdos básicos” para el desarrollo económico y social del país, en una declaración que buscó fijar posición de cara a las elecciones del próximo domingo.

“Insistimos en la necesidad de recuperar el consenso común y la búsqueda de acuerdos básicos que permitan el desarrollo económico y social”, señaló el documento firmado por más de 80 instituciones del sector.

El pronunciamiento destaca que “la democracia tiene 40 años y se ha consolidado como nuestra forma de vida y nuestra mejor expectativa para el futuro de las próximas generaciones”.

“La democracia nos permite vivir respetando los derechos humanos, la justicia, la propiedad privada y la igualdad ante la ley, y que todo funcione de acuerdo a la Constitución Nacional», añade.

En esa línea, el documento enfatiza que “el próximo acto electoral debe fortalecer la democracia, y generar condiciones dignas de vida para todos los habitantes de la Nación”.

“La agrobioindustria es parte esencial de la sociedad y un motor económico y social, presente en todo el país. Apostamos a generar empleo, a través del fortalecimiento de las interacciones público-privadas, tendientes a la construcción de reglas de juego permanentes y transparentes que promuevan la inversión, el arraigo y el desarrollo”, recalca el sector.

En la misma línea, el texto destaca que la agroindustria busca “consolidar la seguridad alimentaria en nuestro país y el mundo, acrecentando la producción de alimentos saludables y nutritivos, y bioenergías, con sustentabilidad socio-económica y ambiental, por lo que propiciamos la preservación de los recursos naturales en general, y del agua y el suelo en particular”.

“Somos parte de la solución para promover expectativas reales para el desarrollo y crecimiento de nuestra Nación. Para ello remarcamos la necesidad de acuerdos prioritarios para tener superávit fiscal, unificación cambiaria, austeridad monetaria y lograr disminuir la presión impositiva, con un uso más eficiente de los fondos públicos en beneficio de una mejor educación, salud, justicia y seguridad”, indica el documento.

Asimismo, se afirma que “estos pilares deben estar acompañados de una política agroindustrial como herramienta de estabilización macroeconómica y de generación de divisas y trabajo genuino.

«Defendamos las instituciones republicanas, sustento de la Nación y construyamos consensos nacionales que incluyan a todos los argentinos, con eje de desarrollo en la agroindustria”, cierra el texto rubricado por entidades del sector.

Salir de la versión móvil