
País. El presidenciable libertario afirmó que algunas de sus propuestas, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, «no se negocian».
El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, advirtió que el respaldo que le brindó el ex presidente Mauricio Macri de cara al balotaje «es un apoyo incondicional, no un acuerdo» político y remarcó que la dolarización «no se negocia».
«No es un acuerdo: no tiene la lógica de la política tradicional. Es un apoyo incondicional, no un acuerdo», destacó el economista libertario.
El presidenciable declaró a Radio Mitre que «la gente eligió una opción de cambio, que es la de La Libertad Avanza» por lo que Macri y Bullrich decidieron «acompañar de modo incondicional a la expresión de cambio que entró al balotaje».
«Hemos decidido poner nuestras ideas del cambio en favor de los argentinos por encima de las diferencias personales y conceptuales», señaló Milei. De todos modos, afirmó que algunas de sus propuestas, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, «no se negocian».
«Tenemos coincidencias en un 90% y en algunas cosas tenemos diferencias. Yo considero que el Banco Central ha sido una institución nefasta que sólo le ha causado daño a la Argentina», profundizó.
«La expresión del cambio que ganó fue la nuestra y nosotros vamos a imprimirle nuestra impronta», insistió el postulante de LLA que competirá contra Sergio Massa (Unión por la Patria) en el balotaje.
De cara a la segunda vuelta, Milei apuntó duro contra la UCR y sectores del PRO que no lo apoyan. Al respecto, el candidato presidencial aseguró que «los que no quieran estar o saber nada son los que siempre quisieron estar con Massa».