Massa invitó a empresarios de la UIA a «participar de un Gobierno de unidad nacional»

País. El candidato de UxP encabezó un encuentro con autoridades de la entidad fabril en el que presentó sus propuestas económicas.

El ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente por Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, se reunió este martes con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), con quienes analizó los desafíos de la coyuntura y presentó sus propuestas para el sector fabril, al tiempo que los invitó a «participar de un Gobierno de unidad nacional«.

La evolución de la actividad industrial durante 2023, el impacto de la coyuntura en los sectores y en las regiones productivas, las propuestas de la UIA y la visión de Massa sobre el rol de las cadenas de valor industriales fueron algunos de los ejes abordados en el encuentro que se extendió por dos horas en la histórica sede de la UIA en el centro porteño.

Massa estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el vicepresidente segundo del Banco Central, Lisandro Cleri; y el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, entre otros funcionarios.

Por parte de la UIA estuvieron su titular, Daniel Funes de Rioja; y los vicepresidentes David Uriburu (Techint) y Adrián Kaufmann (Arcor).

Los representantes de la UIA y Massa coincidieron en el rol protagónico del sector y la importancia de la política industrial para poner en valor las oportunidades que Argentina tiene en materia de energía, minerales, alimentos y servicios basados en el conocimiento, entre otros.

La entidad fabril presentó propuestas para mejorar la competitividad, la logística, reducir las asimetrías, los incentivos a la inversión y a la formalización laboral, la creación de empleo registrado, la generación de divisas por exportaciones de valor agregado y el desarrollo federal.

Asimismo, le manifestó al candidato los temas de coyuntura que afectan la producción industrial como el comercio exterior, el pago de insumos y servicios en moneda extranjera y la deuda comercial que afecta a las empresas argentinas.

En tanto, Massa reconoció el esfuerzo de la industria argentina en materia de deuda comercial y para evitar el desabastecimiento de productos a pesar de las dificultades, al tiempo que se comprometió a evitar el rompimiento de contratos, trabajar sobre las multas laborales y a construir un nuevo pacto federal que permita simplificar cuestiones tributarias.

Fuentes oficiales señalaron a Télam que Massa transmitió a los industriales la intención de continuar con el subsidio de tasa para la ampliación de capacidad instalada.

Delineó además un «horizonte» de normalización de las SIRA, que duraría entre 60 y 90 días a partir de diciembre próximo, si finalmente es electo presidente.

En lo que respecta al dólar, proyectó un camino de «simplificación cambiaria«, que diferenció de la «devaluación brutal» planteada por el candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, y que explicó que se implementará a partir de un camino de reducción de las brechas sobre la base de incremento de reservas, mayores exportaciones y una reducción del gasto público.

, , , ,